CdMx es sede de dos estupendas exposiciones: “El mundo de Tim Burton” y “Rojo Mexicano, la grana cochinilla en el arte”. El público hace fila para entrar Al museo Franz Mayer y ver el extraño “Mundo de Burton” y en el Museo del Palacio de Bellas Artes, para admirar 70 trabajos provenientes de 21 museos extranjeros y varios mexicanos.
Es imposible ver cada exposición completa en una sola visita, el alucinante mundo de Burton, que incluye a luchadores mexicanos, está lleno de detalles, minucias, dibujos y maravillosas maquetas de sus películas alucinantes y la idea de subrayar, no el color rojo, sino la grana cochinilla cono material para elaborar pigmentos utilizados en obras plásticas entre los siglos XVI y XIX, es una aventura museografica que comenzó durante un coloquio realizado en el mismo Palacio de Bellas Artes en 2014 y que llegó a la edición de un catálogo y la exposición de trabajos de nombres de primera fila en la historia del arte universal como Vicent Van Gogh y su “El Dormitorio de Arles”; “El Greco” y su trabajo “Cabeza de Cristo”; o el Nazareno, de Jacopo Comin, conocido como El Tintoretto.
Hay dos detalles que me emocionaron: ver una obra original del gran maestro del siglo XIX, William Turner y admirar de cerca obras de grandes maestros del arte novohispano.
El curador de esta magnífica exposición es Rogar Roque, que entendió muy bien el placer que iba a causar la muestra en el público mexicano, uno de los mejores en el mundo de las artes.
La visita a CdMx se complemento con el recorrido por el antiguo Palacio de las Artesanías, hoy Museo Franz Mayer de Artes Aplicadas, primero la exposición del creador de “Eduardo Manos de Tijera” y “El extraños mundo de Jack”, y luego las auto fotografías de todos los asistentes en el claustro del antiguo Hospital novo hispano construido a mediados del siglo XVI. Una segunda exposición del extraño, bizarro y alucinante mundo del director de “Batman”, “El Planeta de los Simios” y “Frankeenwenie”.
Desde hace más de 25 años, la Ciudad de los Palacios ha sido sede de exposiciones de primera línea, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo, han recibido a los grandes artistas de los últimos siglos, muchas de esas exposiciones han sido profundamente emotivas. Regreso una y otra vez a mi amada CdMx para disfrutar de grandes exposiciones y siempre descubro que el espíritu humano es capaz de muchas sorpresas y desde las obras de los maestros europeos de los siglos XVIII y XIX, resguardadas en el Museo de San Carlos, hasta las novedades del JUMEX y el MUAC; la segunda ciudad en el mundo con mayor cantidad de museos, siempre tiene banquetes artísticos para públicos de todos los gustos.