¿A poco en La Laguna hay interés por la robótica? Les preguntaron en Monterrey hace un año a los alumnos de “SkyLag” de la ULSA Laguna. Los estudiantes laguneros quedaron en el cuarto lugar en drones autónomos, este año obtuvieron el sub campeonato. 30 alumnos del Conalep Torreón, llegaron a cuartos de final en la final regional de FIRST, celebrado en el Tec de Monterrey Campus Laguna este año y fueron a la competencia de robótica con robots armados por los estudiantes, en Guadalajara, Jalisco. Y los integrantes de “Tolvanera” , celebran la quinta edición del Festival Callejero “Tolvanera”.
Tres ejemplos de que la Comarca se construye y reconstruye todos los días.
En la región hay 11 equipos de robótica en el certamen internacional FIRST, todos continúan trabajando cuando termina la competencia . Este año, Conalep promueven el trabajo de robótica entre los estudiantes de la PVC de la UAdeC , el Centro Comunitario de Peñoles , donde dan clases de robótica y en escuelas pre primarias de la zona; la próxima semana, participarán en las Ferias Científicas de la PVC y de un Jardín de Niños .
Las águilas del Conalep tienen un robot llamado “Guajolote Feliz”, imagen que representa fielmente el espíritu de una generación que sabe muy bien que en La Laguna nada se nos ha regalado, que todo es producto de trabajo y talento. Cuenta con el apoyo de Peñoles y el Tecnológico de Monterrey . En el caso del Conalep, me dijo la Maestra en Sistemas Electrónicos, egresada del Tec Laguna, Magda Hernández Martínez: este es el cuarto año que se cuenta con el patrocinio de John Deere, que aporta también 10 mentores para apoyar el trabajo de alumnos de todos los semestres y carreras técnicas que ofrece el Conalep. Por su parte, Antorcha Campesina y la FNERRC, celebró el pasado jueves la eliminatoria estatal de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, que tendrá su final en Tomatlán, Puebla, el próximo mes. Platiqué con alumnos de secundaria y preparatoria y me llamó la atención que son jóvenes que se están apropiando de una cultura de trabajo y del conocimiento.
Finalmente, Salvador Chávez Luévanos y sus amigos han vuelto a salir a la calle, a tomar las esquinas y las banquetas para hacer reír a la gente y mostrarnos que la cultura es popular, o no es. Su quinto festival de arte callejero “Tolvanera”, ha programado 17 fines de semana con presentaciones en la Plaza de Armas de Gómez Palacio y con casi nada de recursos, han visto que su convocatoria para pasar un buen rato en la plaza, puede significar mucho para los pobladores de una Comarca que necesita creer en sus jóvenes y volver a ser la tierra del Guajolote feliz.