Cuando regreso de recorrer otras ciudades, festivales de cultura y museos, tengo la oportunidad de hacer cuentas y confirmo que la región es mas importante en el panorama cultural del país, de lo que creemos inmersos en el día a día lagunero.
En marzo el Museo de la Casa del Cerro inauguró una exposición con objetos del Museo Nacional del Juguete Popular, de Aguascalientes capital. Unos días después pude visitar el Museo hidrocalido instalado en un viejo hospital adosado a la Plaza de Toros del lugar. La exposición en Torreón es mucho mejor en temas como la museografia, el espacio y la promoción.
No hablo de presupuestos, sino de algo mas que comienza a caracterizar a la cultura en La Laguna, el trabajo en equipo, la cultura de la gestora cultural y la promotoria de actividades.
En este sentido, la muestra de Nacimientos que organizó hace algunos años la ULSA en su Museo de Artesanías Regionales, es un ejemplo que trasciende el mero hecho de la curiosidad del coleccionista y que rebasa la colección de Nacimientos que vi en el museo de Aguascalientes.
Y ahora veo que el Colectivo Museos de La Laguna, celebrará el Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, con una serie de actividades entre el sábado 12 y el domingo 20 de mayo.
He dado seguimiento en esta Agenda Cultural, de la celebración del Día de los Museos, antes algunos museos, o no participaban en la celebración, o subían a la cartelera sus actividades cotidianas. Hoy, en cambio, celebro la realización de exposiciones como “Hiperconectados”, en la Plaza Cuatro Caminos, o la de fotografías sobre la vida diaria en el ferrocarril del siglo XX en México, material del Museo Nacional del Ferrocarril, de la ciudad de Puebla, o la conferencia de la cronista de Velardeña, Durango, Carmen Lujan y la maestra de la Ibero Torreón, Laura Orellana Trinidad, ambas actividades en el Museo del Ferrocarril el martes 15 y el miércoles 16 a mediodía.