Cultura

De Torreón para el mundo

  • Agenda Cultural
  • De Torreón para el mundo
  • Ángel Reyna

Pintar lo local para ser universal, premisa que no falla.

Visité la exposición con los más de 200 trabajos enviados al concurso anual de Radio Torreón (96.3 FM) “Pinta tu música” y entre las categorías participantes me dio mucho gusto ver trabajos en diferentes técnicas, sobre la cotidianidad lagunera. 

Desde “La Laguna al son del danzón”, de Christa Ovalle Escalera, hasta el desayuno de albañiles delante de una obra en construcción, de Monreal Beltrán.

“Tirando barrio” de más de diez participantes que mostraron la sencillez del Canto Cardenche, en “Que nunca se extinga” y “Pienso en ti”, de Gabriela Herrera Aguiñaga, un par de poemas a la cultura de la tierra lagunera, en el primero un grupo de cardencheros en medio del semidesierto; no se ve, pero quizá en el suelo tienen su “alipús” (sotol) para aguantar el frío de la noche mientras llega el agua de riego para el algodonal, y para “calentar la garganta” de la voz de “la marrana”. 

Y en el segundo una mesa sobre la que se colocó un altar hogareño en una vivienda sencilla de, quizá, un ejido lagunero.

También vi una manifestación lírica, por demás romántica, en “Idilio en el chalet Wulf”, de Claudia Diana Tapia Zapata, con referencia al romanticismo del siglo XIX europeo, con la Casa del Cerro como fondo.

Hay dos obras que nos remiten directo a las películas con Pedro Infante y Jorge Negrete, y al Ballet Folklórico de Amalia Hernández. 

El primero muestra una escena de cantina provinciana, con músicos, cantinero, amigos, quizá ocasionales, y un parroquiano que ya está en otro nivel de fiesta (¿o tragedia amorosa?).

Y el segundo nos lleva directo, como espectadores, a los carteles promocionales del ballet folklórico, se titula “Su sangre en mi cuerpo”.

No escribiré aquí de los resultados que entregó el jurado a “La Radio que Todos Hacemos”, supe que en una ceremonia emotiva se entregaron los premios a las diferentes categorías, incluidas menciones honoríficas; solo mencionaré que es muy grato ver cómo hay niños y jóvenes que responden a una convocatoria pública, con temas muy nuestros, con manifestaciones artísticas que enaltecen nuestra esencia cultural, quizá no son todos los que uno quisiera en porcentaje al total de los que se inscribieron en el certamen, pero es un botón de muestra de que lo que será el futuro del folklore regional, aún no desplaza por completo a las características de nuestra cultural en el semi desierto norteño.

La exposición está abierta al público en estas vacaciones, con entrada gratuita, en el museo de la Revolución, de la avenida Artes Gráficas. 

La entrada es libre. Vaya y disfrute también de un espacio con áreas verdes, escenario al aire libre, mucha historia de Torreón y una museografía dedicada a la Revolución Mexicana, de hecho la finca fue escenario de esa lucha armada que enfrentó a hermanos hace poco más de un siglo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.