Política

Pie de la Cuesta (I de II partes)

  • Columna de Ángel Aguirre Rivero
  • Pie de la Cuesta (I de II partes)
  • Ángel Aguirre Rivero

Cerca del mar / yo me enamoré / y como la luna/ la brisa y la espuma / también te besé: Ezequiel Cisneros

Ezequiel Cheque Cisneros vivió durante varios años en Pie de la Cuesta, donde estableció un bar llamado "Rincón Bohemio", que era muy visitado por los amantes de la bohemia y grandes compositores y artistas como Álvaro Carrillo, de quien se dice, hicieron algunas canciones en coautoría.

Cheque contaba con un talento excepcional, y así se consagró con la obra que mayores satisfacciones le dio: la hermosa canción: Cerca del Mar, que dio la vuelta al mundo.

El Caracol, Ometepecana, No Lloraré, La Novia del Mar, son entre otras de las más de 60 interpretaciones que nos heredó este guerrerense fuera de serie nacido en Petatlán, un 10 de abril de 1921.

Cheque contaba además con grandes dotes de orador, y se dice que le unía una gran amistad con el exgobernador de nuestro estado, hombre de una vasta cultura don Alejandro Gómez Maganda.

Uno de sus pasajes más extraordinarios narra que en alguna ocasión visitó al entonces embajador de Panamá, precisamente don Alejandro Gómez Maganda, quien ocupaba esa responsabilidad en el servicio exterior. Una jovencita de nombre Sulin le pidió que le hiciera una canción y bastaron tan sólo 5 minutos para que la petición fuera cumplida ante el asombro de las autoridades panameñas y mexicanas.

Otro de sus grandes legados fue el poema “Así soy, señor", que dedicara a Guerrero y a su lugar natal: Petatlán. Conviví muy de cerca con su sobrino, Sergio Fernando, quien casó con mi querida prima hermana Alba Reyna Aguirre. Fue uno de sus mejores intérpretes y una de las mejores voces de nuestro estado.

En los años setenta, en Pie de la Cuesta fueron una tradición los bailes de los domingos en el restaurante El Aterrizaje, amenizados por Los Acapulqueños y el Acapulco Tropical de Walter Torres, al ritmo de Cangrejito Playero, Mar y Espuma, Mar Sagrado.

¿Cuántas historias de amor han sido cobijadas bajo el arrullo del mar, de sus sorprendentes y bellos atardeceres, de sus cálidos amaneceres o sus espectaculares madrugadas con la luna de plata alumbrando el mar?, difícil saberlo, pero lo cierto es que el turismo nacional e internacional profesan lealtad a este rincón tropical y regresan.

A Pie de la Cuesta no llegaron los grandes hoteles ni condominios, lo que le permite conservar el estilo rústico del Acapulco de antaño.

A orillas de la Laguna de Coyuca sus restaurantes con atracaderos y club de esquies, complementan la atmósfera marina, sin dejar de mencionar los paseos en lancha.

Lo que uno encuentra son pequeñas hospederías, villas y restaurantes con chapoteaderos, que dan sustento a cientos de familias, que derrochan en su gastronomía, el característico sabor de los productos del mar.

Por último, quiero dejar plasmado escenas que aún recuerdo: El ímpetu y el poder del Océano Pacífico es desafiado por jóvenes que trazan figuras al surfear las olas de Pie de la Cuesta.

Corren las olas sin tablas, sólo con su cuerpo. Abren los brazos en forma de cruz, otros se colocan boca abajo y sus cuerpos se traslucen en la cortina de agua cuando las olas se elevan imponentes.

Es un deporte extremo que en alguna ocasión pude atestiguar, y que muestra el carácter desafiante de los jóvenes lugareños.

Pie de la Cuesta es un lugar único, patrimonio de Acapulco y de Guerrero. 

Ángel Aguirre Rivero*

*Ex Gobernador de Guerrero

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.