Política

Mezcal (II)

  • Columna de Ángel Aguirre Rivero
  • Mezcal (II)
  • Ángel Aguirre Rivero

Cuando asumí el gobierno interino de 1996 a 1999, invité al entonces ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado (con quien me formé políticamente) a que me coordinara algunos proyectos en beneficio de nuestro estado.

Sabiendo de su pasión por el mezcal y cercanía con los productores, le pedí que impulsáramos la primera fábrica de esta bebida en beneficio de quienes lo hacían de manera doméstica o artesanal, con una marca que se posicionara a escala nacional e internacional.

De ese modo nació la marca “El Tecuán” y “Don Fili”; la primera orientada al consumo nacional y la segunda con fines de exportación.

El proyecto resultó un éxito y la mejor prueba es que han incrementado su presencia tanto en el mercado nacional como internacional.

Quien visite Guerrero, a través de la Autopista del Sol, puede detenerse al pasar por Chilpancingo y preguntar por el restaurante El Tecuán, donde se sirven variedad de pozoles y expenden esta bebida natural.

Si cuenta con unos minutos más, pregunte por el poblado de Amojileca, y disfrute de los distintos preparados que ahí se elaboran.

En lo personal considero que el mezcal de Zihuaquio, de la Tierra Caliente, es uno de los mejores que he degustado, y que es reconocido a escala nacional.

Al mezcal con damiana se le atribuyen propiedades afrodisíacas, incluso algunos lo venden en una botella con forma de mujer embarazada, por obvias razones.

La variedad de mezcal amargo, que es delicioso, se prepara con ajenjo, cáscara de cajel (una variedad criolla de naranja), canela y pasitas; se le atribuyen propiedades como remedio contra la muina (enojo) y malestares estomacales.

El mezcal no es una bebida con la que se brinda, sino que se degusta en pequeños tragos, incluso hay quien dice que al mezcal “se le besa”.

Un secreto para calar la calidad del mezcal es el siguiente: frote una pequeña porción del líquido sobre el torso de su mano; espere a que seque y aspire el aroma. Si percibe el olor del agave, está usted ante un buen mezcal.

Guerrero cuenta con 27 marcas de mezcal registradas en el Consejo Regulador de la bebida y su producción alcanza 1.7 millones de litros al año. Y aunque Guerrero ocupa el segundo lugar nacional como productor, el reto es escalar su producción, de tal suerte que le permitan incursionar en mercados como Estados Unidos, China y Singapur, donde es altamente apreciado.

 

Del anecdotario:

Hace unos días desayuné con la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, quien me hizo el favor de obsequiar uno de los libros más bellos que se hayan hecho sobre los afromestizos, bellas historias se narran ahí de los negros cimarrones que enarbolaron la bandera de la libertad de este segmento poblacional, que aún no se les ha hecho justicia.

El libro muestra hermosas fotografías de quienes llegaron a México como esclavos de los españoles hace más de 500 años.

Me parece un acto de justicia que hoy se les reconozca como la tercera raíz cultural del país, pues su aportación para la construcción de este país poco se les ha reconocido.

Es importante que en el Censo de Población que se levantará en marzo, los afrodescendientes se reconozcan como tales para que sean visibilizados y considerados en las políticas públicas.

Hace algunos años la acapulqueña Maya Goded escribió el libro Tierra Negra, el cual lamentablemente ya no se encuentra en ninguna librería de nuestro país, por ello celebro que la secretaria de Cultura de la cuarta transformación, se preocupe por rescatar la grandeza de los afromestizos o afromexicanos.

Los ejemplos del negro Yanga, en Veracruz, y los mulatos Vicente Guerrero y José Morelos y Pavón son testimonio de la grandeza de esta raza noble y trabajadora. 


* Ex gobernador de Guerrero

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.