Recientemente el Taller de Periodismo de Opinión de la Ibero Torreón produjo un nuevo libro colectivo.
Esto no es poca cosa, y menos en esta época en que las tecnologías nos atrapan y nos enredan en sus diversas aplicaciones.
La Ibero Torreón confirma su posición como la Universidad de La Laguna que más publicaciones editoriales realiza y reafirma también uno de sus compromisos fundamentales al generar, transmitir y difundir el conocimiento.
En el libro “Tumultos en el laberinto inmaterial. Redes sociales y mutaciones de la vida cotidiana” participamos seis académicos de la Universidad.
Abre el texto de Clara Guerra “El cambio del paradigma de la información” En el siguiente apartado, Jaime Muñoz nos comparte su ensayo sobre la “Tiranía del smartphone. Fragmento, intimidad, autodelación y consumo en las redes”, en el que subraya ideas de algunos pensadores de nuestro tiempo.
Más adelante tenemos el texto de Laura Parra “Adicción y acoso digital: efectos de las redes sociales en la salud mental”, en el que señala las ventajas y los riesgos del uso de las plataformas digitales y hace ahínco en dos situaciones que afectan significativamente la salud mental de las personas.
Al aproximarnos a la mitad de este libro, aparece el ensayo de Claudia Rivera “Interacción en redes sociales: de la diversión a la muerte”, donde nos recuerda que hoy en día el fácil acceso a la información resulta conveniente en los ámbitos sociales y educativos, pero en los últimos años se han identificado algunos peligros que afectan la sa¬lud física, la mental y la integridad de los menores, por lo que, para protegerlos, es necesario redoblar esfuerzos entre los distintos sectores de la sociedad.
En el texto “Violencia de género digital: un flagelo social contemporáneo” de Zaide Seañez, y casi al final del libro viene un ensayo de mi autoría, Andrés Rosales, en el que analizamos que en un mundo cada vez más digitalizado, las tecnologías de la in¬formación han revolucionado la manera en que las organizacio¬nes gestionan su capital más valioso: el talento humano.
La invitación está abierta a leer este libro, producto académico que la Ibero Torreón pone a disposición de los lectores, como una sana provocación para que cada quien profundice, reflexione y actúe en consecuencia en este tema de las redes sociales y las mutaciones de la vida cotidiana.