La Red Comparte es una comunidad de aprendizaje y acción para la gestión de alternativas económicas en América Latina, está presente en 11 países, y se articula en torno a experiencias económico-productivas con una visión alternativa del desarrollo.
Fue fundada en 2010 por la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPAL) y la integran 16 centros sociales y 422 organizaciones productoras, además del Servicio Jesuita para la Panamazonia (SJPAM), la Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA) y ALBOAN (en España).
La Red, afirma Óscar Rodríguez Rivera, S.J., ha desarrollado alianzas con diversas redes y obras de la Compañía de Jesús, donde la colaboración con el sector universitario ha sido clave para posibilitar una mejor vinculación para la construcción de alternativas económico-productivas en los lugares donde se encuentran los centros sociales vinculados a la Red.
Comparte desarrolla identidad común y sentido de pertenencia, favorece el intercambio de experiencias y metodologías, posibilita la relación de diferentes actores y dinamiza procesos económico-productivos, velando para que caminen hacia un horizonte compartido: otra economía más humana y sostenible, basados en que sí es posible construir un mundo incluyente, sostenible y viable.
Esa es la apuesta estratégica de la Red para generar procesos educativos, reflexión y aprendizajes situados que lleven a mejorar sus prácticas, de tal manera que se pueda responder de manera pragmática a los desafíos que presentan los contextos empobrecidos de las regiones que acompañan los centros sociales en Latinoamérica.
Una prioridad de la Red es sumarse a los procesos productivos que están en marcha, no sólo para generar nuevos aprendizajes in-situ, sino para escalarlos, difundirlos en la comunidad de la Red y generar propuestas concretas de transformación.
La Ibero Torreón desde hace tiempo tiene vinculación con varios centros sociales en México, entre ellos la Misión jesuita de Bachajón en Chiapas, con quien este año estamos estrechando más los lazos con el propósito de apoyar proyectos de economía social y solidaria, promoviendo prácticas que buscan un modo diferente de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de distribución y consumo de los bienes y servicios, pensando en la posibilidad real de lograr la transformación social a través de la actividad económica.
La Red Comparte dispone de una plataforma digital para favorecer la comunicación entre los miembros y otros actores aliados, pueden visitarla en: www.redcomparte.org.