Política

Transparencia a toda prueba

Cuando en 2002 fue creado el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), muchos mexicanos creíamos que la transparencia había llegado para establecerse en la función pública. Pensamos que era un avance después de muchos años de opacidad de los gobiernos en turno.

Así fue como nos enteramos de los miles de pesos que se gastaban en toallas en la oficina de Presidencia del entonces primer mandatario, Vicente Fox, y entonces supimos para que servía esa transparencia, fue una probadita para que los políticos tuvieran cuidado en el manejo de los dineros públicos.

Actualmente el llamado Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el encargado de salvaguardar estos derechos de los mexicanos.

Cualquier persona puede acudir a esta plataforma para exigir información sobre el destino del dinero público, a quién se contrata, cuánto se gastó en tal proyecto, compra o en lo que lo usen los burócratas federales, estatales o municipales.

Esto es así, pero en la semana que terminó ocurrió lo impensable.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un acuerdo para que los proyectos de infraestructura emblemáticos de su administración sean considerados de seguridad nacional, por lo que se podrá reservar la información de licitaciones, contratos y beneficiarios, además de que ahora recibirán los permisos de las secretarías involucradas.

AMLO asegura que solo es para no entorpecer la marcha de sus proyectos con tanto amparo y afirma que no tiene nada que ver con la transparencia, aunque este llamado “Decretazo” surgió después de que el periodista Carlos Loret de Mola publicó una investigación en la que se encontró que el Ejército asignó numerosos contratos a empresas fantasma en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.

El líder de la 4T se escuda en decir que no son iguales, en alusión a priistas y panistas, los gobiernos neoliberales que lo antecedieron, pero lo cierto es que ninguno de ellos se hubiera atrevido a hacer algo así.

Mucho costó a los mexicanos lograr instituciones autónomas como las que hoy tenemos, como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el INAI, como para que de un plumazo un político las eche abajo.

No podemos desandar el camino que los mexicanos ya hemos recorrido y enviarnos de regreso a tiempos autoritarios que ya habíamos olvidado.

La transparencia ya no tiene vuelta atrás, protejamos a nuestras instituciones. 

Andrés Amieva

[email protected] 

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.