Aunado a la corrupción y el “rosario” de verificaciones, empresarios del ramo gastronómico del Edomex sobreviven a las multas derivadas del grave problema de sobrerregulación. Quienes invierten en un restaurante en la entidad mexiquense deben cumplir con las disposiciones de la Profeco, Coprisem, Protección Civil federal, estatal y municipal; Gobernación, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Secretaría del Trabajo federal y estatal, Inveamex, CFE e incluso de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Según las nomas vigentes, los restaurantes -particularmente aquellos de cierto nivel- deben atender 477 puntos que son motivo de verificación durante las inspecciones que realizan autoridades de los tres niveles de gobierno; además, estar al día ante el SAT a fin de no sufrir su rigor. Christian Muñoz, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Valle de Toluca, precisó que las multas y regulación excesiva, “van a matar a la gallina de los huevos de oro”.
El chef y también restaurantero advirtió recientemente que entre el aumento al salario mínimo, la tasa de inflación altísima y la magra utilidad de entre 30 y 33%, es probable que continúen bajando la cortina muchos restaurantes del Edomex. Muñoz Tapia, quien lleva tres meses al frente de la Canirac Valle de Toluca, pugna para que las autoridades eliminen requisitos como la bitácora de clonación del agua.
Los restauranteros son muestra de que las autoridades castigan a quien cumple y solapan a los que se mantiene en la informalidad. La transición a la autorregulación para todos los sectores es urgente, lo contrario ahuyenta la inversión, y en el caso de los restaurantes sería un verdadero respiro para evitar sanciones como las que aplica Profeco, a la que ese sector lleva tiempo pidiendo que les certifique sus cartas de alimentos y bebidas a fin de evitar que sean interpretadas por sus verificadores y sean motivo de multas impagables…
Rastreando
La Sala Toluca del TEPJF confirmó la resolución que ordenó al IEEM la designación de un interventor para iniciar el proceso de liquidación Nueva Alianza Edomex, luego de que este instituto político con registro local no lograra obtener 3% de la votación distrital en las pasadas elecciones del 2 de junio para garantizar su permanencia en el vida política de la entidad.
Es deseable que, a partir de ahora, el Plan Estatal de Desarrollo del Edomex deje de ser un “florero” en la mesa y sea socializado para que la población conozca su contenido; este instrumento rector de políticas públicas que fue presentado recientemente por la gobernadora Delfina Gómez, contiene nada menos que las estrategias de política sectorial y regional para el desarrollo y el cumplimento de metas de la administración mexiquense.