Política

Sueltos los demonios de la ambición

  • Rastros y Rostros
  • Sueltos los demonios de la ambición
  • Ana Lilia García Castelán

A año y medio de la elección para relevar al gobernador Alfredo Del Mazo, de plano algunos funcionarios estatales ya se olvidaron de trabajar para que la presente administración llegue a buen puerto, y en cambio, han preferido ponerse a grillar… lástima.  Los demonios de la ambición andan sueltos en Lerdo 300 y desafortunadamente están afectando el buen trabajo del mandamás en el Estado de México, donde por fortuna están a punto de cerrar las administraciones municipales más “oscuras e ineficientes” de los últimos años.

Los lamentos por el “quiebre financiero” en los municipios mexiquenses, se extienden por todo la geografía estatal. Poquísimos ayuntamientos heredarán finanzas sanas, y la excusa de que heredaron enormes deudas de sus antecesores, no justifica a actuales alcalde; tuvieron coyuntura de denunciar penalmente los abusos en el manejo de los recursos, pero prefirieron convertirse en “tapadera” de sus antecesores.

Administraciones morenistas son solo la punta del iceberg; municipios como Metepec han ido de escándalo en escándalo por abusos que se atribuyen a su alcaldesa, y en Toluca y Naucalpan, ni siquiera logran pagar a sus trabajadores; la medida de vender bienes municipales para salir del atolladero de deudas servirá para que el presidente y presidenta municipal concluyan sin temer por su libertad, sobre todo cuando ya existe advertencia de los alcaldes electos: “no habrá pacto de impunidad” en esas tres demarcaciones, donde más les vale a los que se van dejar la casa limpia o esconder muy bien la basura.

Ante la apoteosis del latrocinio en la hacienda municipal, es deseable que al menos proceda la iniciativa del PVEM en el Congreso mexiquense para reformar la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Transparencia, cuya novedad sería que los presidentes municipales o tesoreros que no paguen a proveedores, no solo sean sancionados de manera administrativa sino también penal.

 Por otro lado, después de casi ocho años de que se inició su construcción, el Tren Interurbano México – Toluca reporta un avance de 76.2 por ciento, y el gobierno federal prevé asignarle 7 mil millones de pesos para seguir con sus trabajos en el 2022; epítome de corrupción como muchas otras en México, recientemente a esta interminable obra la ASF le hizo observaciones por más de 323 millones de pesos. El paquete fiscal 2022 del Edomex que será aprobado por los diputados  antes de que concluya el año, contempla 326 mil 497 millones de pesos, lo que significa un incremento de 3.9 por ciento respecto al presupuesto de 2021; se prevé que siete de cada 10 pesos del gasto programable se destinarán a educación, salud y combate a la pobreza.

@anali300400

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.