Política

Edomex: ¿Una justicia social pareja?

  • Rastros y Rostros
  • Edomex: ¿Una justicia social pareja?
  • Ana Lilia García Castelán

El Plan Integral para la zona oriente del Edomex es un acto de justicia social, con una inversión millonaria y 121 acciones focalizadas en diez de sus municipios, se prevé una transformación profunda en los rubros de salud, educación, movilidad, agua, vivienda y seguridad, para una región históricamente rezagada; un rediseño de un espacio social que, de concretarse, marcaría un antes y un después para sus habitantes.

Sin embargo, mientras los municipios del oriente reciben atención sin precedentes, una pregunta incómoda flota en el ambiente: ¿qué pasa con el centro, norte y sur de la entidad? Los ciudadanos no son ingenuos y distinguen entre acciones como remodelar obras que ya existían, e inversión y obra nueva; el trato diferenciado genera suspicacias. ¿La atención tan esmerada en el oriente es un acto de justicia social largamente esperada o una estrategia de venganza política tras años de negligencia?

Durante décadas, el centralismo de las políticas públicas generó división en el Edomex, y es deseable que con la alternancia no ocurra lo mismo, pero a la inversa. La promesa de un cambio radical en la zona oriente que representa el mayor bono electoral para la 4T en Edomex, es ambiciosa y necesaria. Sin embargo, el verdadero desafío para el gobierno estatal es demostrar que esta transformación no viene acompañada del olvido de otras regiones igualmente necesitadas. La verdadera justicia social no debe tener preferencias geográficas, ni políticas.

Rastreando

A la UAEMéx solo la anestesiaron; al parecer se ha perdido el verdadero propósito de la comunidad universitaria, no obstante, es vital erradicar la ambición y manejos oscuros que se normalizaron a lo largo de años, para muestra: de los miles de millones de pesos que recibe cada año la universidad, - en 2025, 6 mil 427 mdp -, 900 millones no son auditables, llegan directo al Consejo Universitario que hace lo que le place con esos recursos sin dar cuentas a nadie...

A través de su cuenta X, el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, rechazó estar involucrado con negocios de empresarios israelíes. “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.

Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento. Queda la duda, en interés de quienes se hace tal publicación”... posteó el político mexiquense, tras ser mencionado en un reportaje divulgado por el diario The Market, de Israel, en el cual sale a relucir la venta del software espía “Pegasus” usado por el gobierno mexicano.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.