Política

Querido México, aguas con tu apuesta por Trump

Existe una creencia común en México que puede ser desafortunada: a nuestro país le va mejor cuando gobierna el Partido Republicano en Estados Unidos. Hoy en día ese aserto es más equivocado que nunca, pero aún se escucha como si fuese un hecho.

Este prejuicio tiene raíces en la década de los 90, cuando el proteccionismo era más común entre demócratas que republicanos. Pero hoy esta tendencia está al revés, pues 67 por ciento de los demócratas opina que los tratados de libre comercio han sido benéficos para su país y tan solo 19 por ciento cree que son malos (43 y 46 por ciento, respectivamente, en el caso de republicanos: Pew Research Center). Tan solo recordemos cómo el republicano Donald Trump adora los aranceles como herramienta de persuasión y cómo se autonombró el Tariff Man.

Algunos argumentarán que es gracias a Trump que contamos con el nuevo T-MEC. Sin embargo, El TLCAN ya estaba implementado y lo que faltaba era profundizar la integración de América del Norte en aras de aumentar la competitividad regional. Por otro lado, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) iba a fungir como la modernización del TLCAN en un contexto aún más ventajoso, dado que éste incluía a nueve países más. El presidente Barack Obama había entrado en la negociación del TPP con una estrategia para construir un buen contrapeso al poder económico de China. No obstante, una de las primeras cosas que hizo Trump como presidente fue cancelar la participación de EU, tirando a la basura años de negociación. Más allá de una discusión comercial, los republicanos han hecho uso del racismo y la xenofobia, algo que envenena la vida pública en ambos lados de la frontera.

Algunos comentan con ligereza que Obama fue igual de malo para los mexicanos y que las deportaciones de personas indocumentadas fueron mayores durante su administración. Pero un vistazo a los números siempre es instructivo: las deportaciones (incluyendo ambos conceptos de “removidos” y “regresados”) bajo los gobiernos de Clinton, Bush, Obama (ocho años) y Trump (3.5 años de administración hasta la fecha) suman a 12.3, 10.3, 5.3 y alrededor de 3 millones, respectivamente (Migration Policy Institute). Sí, Trump ha mandado de regreso a menos personas en total, pero su estrategia es otra: en vez de enfocarse en personas con historial criminal o de recién ingreso, como lo hizo Obama, el magnate caza a todos sin distinción.

Vale la pena subrayar que sembrar terror entre las comunidades de inmigrantes es diferente que ejercer la ley. Obama nunca utilizó el lenguaje de odio, mientras que Trump lo hace como si fuera poca cosa. Ha jugado con el futuro de los jóvenes DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) de forma aleatoria y cruel, un día diciendo que respetará el programa que creó Obama, y luego poniendo en duda el futuro del mismo.

En este momento estamos enfocados en la pandemia, pero pronto habrá una elección presidencial en Estados Unidos que será muy importante para México y para el mundo. Si tuviera que apostar ahora, diría que Joe Biden será el próximo presidente de Estados Unidos (y Kamala Harris, la senadora de California, la vicepresidenta).

Muchos demócratas consideran que México hizo un favor enorme a Trump cuando lo invitaron a visitar el país en septiembre de 2016, ofreciéndole un trato de jefe de Estado, algo que, entre otros factores, le ayudó a ganar la Casa Blanca. El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una relación muy amigable con él, algo que celebran a menudo en Twitter. México insiste siempre en el respeto a su soberanía en cuanto a procesos políticos internos y debería conceder lo mismo a su vecino del norte. En ese sentido, será importante que adopte una postura neutral en esta ocasión para empezar con el pie derecho, pase lo que pase. Esa es la mejor apuesta.

* Economista, miembro del Comexi
@chilangagringa

Google news logo
Síguenos en
Amy Glover
  • Amy Glover
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.