Deportes

Alejo López llega al Big Show

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

De en sueño, así fue el debut del mexicano número 137 en las Grandes Ligas, ¡si! Fue de ensueño, no le miento. Emocionante.

Vaya manera de comenzar su carrera en el mejor beisbol del mundo con los Rojos de Cincinnati, y es que en un juego donde en la pizarra se iba abajo 4 carreras a 2 frente a los Filis de Filadelfia, Alejo López entró como bateador emergente por Mike Freeman, ante los envíos de Bailey Falter, y la estrategia le salió al mánager David Bell, dado que a la primera pitcheada López conectó sencillo al jardín central que cubría Odubel Herrera. Con bate roto y toda la cosa, Alejo no solo debutó, sino lo hizo con acciones que justifican su llamado al primer equipo desde Louisville, en Triple A, donde estaba jugando. Se veía cómodo, concentrado en esos niveles, aunque el nervio y la emoción no se podían negar.

No puedo dejar de mencionar que en cuanto la bola cayó de hit en la pradera los más de 21 mil espectadores ovacionaron el debut de Alejo López. Coincidiendo con el dicho para muchos que en el beisbol la séptima entrada es la fatídica, en la que todo puede pasar. Y así estaba sucediendo, la posible voltereta a favor de los Reds parecía realidad.

Ahí no queda la anécdota, ya que con el mexicano en la primera almohadilla comenzó el rally en la parte baja del séptimo episodio, pues ante la motivación existente, los siguientes bateadores se envasaron y con casa llena y dos outs, vino el estelar cubano-estadunidense Nick Castellanos a la caja de bateo, quien por cierto está teniendo la mejor temporada en su carrera.

Enfrentó a un experimentado lanzador Neftalí Feliz, quien en su repertorio tira rectas de entre 98 y 100 millas por hora. Sin embargo, Castellanos logró hacer contacto a una de ellas y mandó la bola a lo profundo del jardín izquierdo y central para un grand slam, el séptimo en su trayectoria profesional, y así darle la vuelta a la pizarra con ese jonrón impulsor de cuatro carreras, situación que hizo timbrar al debutante connacional, ya que Alejo anotó su primera carrera en la Gran Carpa.

Ya se imaginarán la algarabía del momento, los juegos pirotécnicos, los aplausos y como vitoreaban a su equipo desde las gradas, de ir perdiendo 4-2, le dieron la vuelta a la pizarra 6-4.

Los Rojos, que fungieron como locales, ganaron 12-4, ante una frenética afición en el Great American Ball Park, que salió satisfecha y feliz por lo ocurrido con su equipo, aunque sea en un juego. Con esta victoria, los de Ohio superaron la barrera del .500 de porcentaje en la Central de la Nacional, al llegar a 39 victorias por 38 descalabros.

Los comentaristas de la cadena americana hicieron hincapié durante la transmisión que el mexicano puede y sabe batear, dado que sus números en Ligas Menores estaban arriba del .350 de porcentaje de bateo, tanto en Doble A como en Triple A. En ambos circuitos, en 224 turnos al bat solo se ponchó 18 veces. Sin duda era el momento para llegar al Big Show.

Como dato alterno, Alejo López es hijo de Alfonso Chato López, ex beisbolista, quien muchos años fue gerente de los Tigres del México de la Liga Mexicana de Beisbol, y pareciera que el nombre de pila de su hijo, es en honor al fundador de los felinos, Don Alejo Peralta.

El infielder es también ahijado del Rey del Beisbol 2011, Don Cuauhtémoc Chito Rodríguez, exitoso ex directivo bengalí por más de 35 años. Tiene un hermano que trabaja en la oficina de los Pericos de Puebla. A su joven edad ha jugado previamente en la Liga del Pacífico con los Sultanes, que lo cambiaron hace poco a Los Mochis, y en la Liga Mexicana es derecho de retorno de los Diablos Rojos del México.

No se puede negar que Alejo López trae el beisbol en la sangre y al cumplir el sueño de jugar en las Grandes Ligas, solo le queda demostrar su profesionalismo para establecerse, dar el mil por ciento todos los días y en cada momento que esté en el campo.

Desde el debut de Alex Kirk con Toronto el año anterior, no había habido otro bateador de México que debutara. Por lo que ahora hay un mexicano más, un capitalino, el jugador nacional número 137 en las Mayores. Ya es parte de la historia.

Twitter: @AmadorG_G

Google news logo
Síguenos en
Amador Gutiérrez Guigui
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde enero del 2021. Egresado de la Licenciatura de Administración en la Universidad La Salle Cancún. Presidente del Club Deportivo Inter Playa del Carmen de la Liga Premier y Liga TDP, pertenecientes a la Federación Mexicana de Futbol.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.