Opinión
Amado Aurelio Pérez
Amado Aurelio Pérez
  • Las trampas de la rebelión

    Hubo un antes y un después: “El domingo 15 de agosto 1926 mataron en Chalchihuites al sr. Cura Luis Bátiz. Era un pelotón de federales. Llegaron al pueblo derechito a donde se encontraba el padre j
  • TOCHI

    TOCHI, libro que edita editorial Pico de gallo Ediciones, es para mí una muy grata sorpresa y lo es por partida doble, primero como egresado de la Secundaria Roberto Ruiz Rosales, de Tequila, Jalis
  • Jalisco en el Mundo Contemporáneo

    A Martin Lázaro Rico Arteaga, por ser un atento servidor de la Biblioteca Iberoamericana. El mercado de envidias llevó a versificadores y críticos a negociar, por así decirlo
  • “Round de sombra”. Segunda parte

    El discurso ciudadano, el de los hombres y las mujeres comunes, describe el malestar ocasionado por algunas diferencias de la democracia liberal. El escenario distópico que obliga a poner especial
  • "Round" de Sombra o Campaña Política 2018

    (Primera de dos partes)En Jalisco, las elecciones de 2018 añaden aún mayor dramatismo a la parálisis política que vive el sector cultural; espejo donde más o menos miramosnuestra ex
  • Estudios Jaliscienses

    Estudios Jaliscienses, Revista Trimestral de El Colegio de Jalisco publicó su número 105 correspondiente al otoño del presente año. Dicha publicación, contribuye a difundir y fomentar auto
  • MET2016. Espectáculo en la tormenta

    El teatro es un referente importante de los movimientos artísticos y culturales de la época que vive nuestro Estado. La Muestra Estatal de Teatro, llega a su edición 20.Lejos de hacer un ver
  • Intimidad, emociones y experiencias en la poesía mexicana

    Héctor Enrigue Rivera, Profesor en Colegio Sagrado Corazón de Madrid, escritor, redactor, editor y profesor de Lengua y Literatura Castellana, platicó, hace algunos ayeres, con Rodrigo Ruy Arias, c
  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    Como en todas las celebraciones del gobierno federal, el presidente Enrique Peña Nieto, aseguro una cosa y en los hechos hace otra; trabaja para que los derechos indígenas no sean letra muerta.