Cultura

MET2016. Espectáculo en la tormenta

  • Hurgar con catalejos
  • MET2016.  Espectáculo en la tormenta
  • Amado Aurelio Pérez

El teatro es un referente importante de los movimientos artísticos y culturales de la época que vive nuestro Estado. La Muestra Estatal de Teatro, llega a su edición 20.

Lejos de hacer un verdadero diagnóstico de lo que ocurrió en las pasadas 19 muestras de teatro, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Artes Escénicas, atrapada en el goce de una cultura construida alrededor del consumo, en la que los sujetos están obligados a seguir y seguir (per-seguir) sin alcanzar jamás, síntoma cultural (postmoderno) de este tercer milenio, garantizar que esos sujetos serán sujetos de consumo. Para lo cual presenta una selección de obras compuesta por 16 montajes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, uno de los municipios de Puerto Vallarta, Jalostotitlán y Lagos de Moreno y una coproducción, entre los municipios de Ayutla y Unión de Tula.

Nunca establece cuál es su política cultural, ofrece, sí, que Jorge Fábregas dará una conferencia en la que expondrá las historia del MET. El 11 de septiembre a las once horas en Reforma 425.

Quiero creer que el hecho de que la comunidad teatral, se encuentre confundida se debe a las presiones impuestas desde el exterior del Estado. Si no es un paso más en la destrucción sistemática de las organizaciones de los artistas locales, es la corroboración de una gerencia abocada a satisfacer sectores permanentemente favorecidos en el afán de privatizar el disfrute cultural.

A propósito y sabiendo que la necesidad de representar y disponer de un espacio se ha vuelto estratégico, se busca acallar a los grupos organizados y colectivos que resultan incómodos, porque interrogan o delatan acciones que van en contra de los derechos humanos. Les pregunto, ¿se dispone de algún método o técnica de selección que conozcan los hacedores de teatro, los estudiantes de teatro y los investigadores teatrales para vincular a los 125 municipios del Estado en la Muestra, o solo se abordó el Estado como un pretexto para crear una discursividad que olvidó la cotidianidad del resto de los municipios del Estado?

Esto porque el formato de selección de las obras que estamos disfrutando nos recuerda los tiempos de las ejecuciones públicas administradas por la Santa Inquisición, o los sacrificios de fundación de la Revolución Francesa.

El teatro jalisciense, requiere aprender a ver la tormenta; el no ver la tormenta no nos salva del naufragio. Se hace apremiante definir una política cultural teatral, que nos permita disfrutar plenamente de nuestras construcciones simbólicas. Poco o nada nos hemos puesto a analizar las asimetrías de nuestro Estado, queremos ser novedosos por lo novedoso, y así, las cosas sólo adquieren sentido propagandístico, falsifican nuestra propia historia, y se vuelven estadística inocua de lo cotidiano en los 125 municipios que conforman el Estado.

@aaperezcas / [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.