A mis manos ha llegado un libro de poesía, de entrada, intrigante cuestionador. Interroga al lector con una andanada, más que considerable, sobre las virtudes de los libros de poesía, asoma y exige cierta cultura lectora para evitar las ninguneadas de moda entre, entre quienes se proclaman poetas y nos dejan la felicidad que produce el arte.
Leer
El libro negro de la medicina recita las pandemias
Aquellas que han muerto a más de tres cuartas partes de la población mundial
Su mayoría resididas en Europa
Viajar a Europa
la peste amarilla
la fiebre bubónica
la salpicadura de la viruela
Migrar de continente
el ébola
la fiebre crimean – congo
Hasta aquí, no sigas, toma un respiro, no muy hondo las enfermedades
los virus son aéreos (entran en las vías respiratorias al inhalar)
Estafilococos y bacterias
Parásitos microscópicos que ahora mismo se agrupan en tu cuerpo
Todas las malaventuras de trasmisión sexual
No usar los inodoros públicos, desarrollar una infección en los riñones
la abstinencia no es ninguna garantía
Morir bronco aspirando, hundido en el propio germen del vómito, mejor así, el mío
Pincharse con un hierro oxidado, no darse cuenta y morir de tétanos
Los hipocondriacos también sentimos
Al leer este poema hecho de rudeza y coraje, no queda lugar para la contemplación de paisajes bucólicos.
Hipopotomonstrosesquipedaliofobia es el círculo del poeta que da vuelta en redondo, sin miedo a perder la órbita. Sus aciertos poéticos residen en la contundencia, aunque no desprecia la brevedad, brevedad que es una manera de reconocer que un poema bien escrito no hubiera podido haberse escrito de distinta manera; para comprobarlo cito:
El cajón de la cocina
el tiempo no existe
estoicos los cuchillos
ante lo incierto, brillan
no saben si cortar cebolla para la sopa o
la yugular ante la posibilidad de salir
Sihara Nuño no se deja circunscribir a algún rotulo generacional y sus logros se perciben con claridad: son la displicencia (aparente) que constituye el nudo central de un experimentalismo literario que contamina géneros, infringe reglas y contrario a lo se piensa, logra los poemas significativos como afirmó Goethe “por fuerza de sus circunstancias”.
Baile del sol, es el nombre del editor. www.Bailedelsol.org para mayor información.
@aaperezcas
[email protected]