Cultura

Dos reflexiones sin fábula de origen

  • Hurgar con catalejos
  • Dos reflexiones sin fábula de origen
  • Amado Aurelio Pérez

I

Martha Vidrio acaba de publicar un libro que provoca. Hablar de libros es hablar del contexto en los que se producen, y aquí sí, Guadalajara, la novia de Jalisco, la perla más rara, la capital herida y en crisis económica, contrariamente a lo que podría creerse, no ofrece la promesa de discutir nuevas posibilidades estéticas y estilísticas, ello tiene que ver con el papel que sus autoridades adjudican a lo literario, lo editorial y ese constructo cultural que llamamos “Feria Internacional del Libro de Guadalajara”. Una marca que vende y vende bien a nivel internacional, sin que los datos disponibles nos permitan establecer un diagnóstico sobre la pertinencia para los contribuyentes jaliscienses, que son quienes al final pagan la curaduría y experimentación del evento, sin tener acceso por su considerable nivel de pobreza, o por gozar del analfabetismo digital generalizado en las grandes ciudades o carecer de la habilidad de usar internet al no contar con el servicio.

Cativa bestia, es el título de la novela, una obra que permite encontrar, en sus treinta y siete capítulos, un relato, una historia de diversos contenidos relacionados con las características propias del género policial.

La novela presenta en su núcleo temático la crueldad del crimen: las altas esferas y el submundo de la delincuencia, el delito urbano, el vértigo y la continua exposición de los protagonistas ante la muerte, el desarrollo de una investigación, la disputa por el dinero, la corrupción policial e institucional, una constante violencia que se vuelve espejo fiel de la vida que transcurre en nuestra ciudad capital.

II

A Lidia García Agüero por la amistad que nos hermana en el café d’Val.

Aprovechando los coletazos de este invierno que fuga, me parece necesario hacer algunas observaciones respecto a la polémica que acaba de regresar al Estado, luego de que surgieron imprevistos, conflictos y desencanto; en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA).

Se creyó que se podía tapar el sol con un dedo, pero nuestro Tonatiuh, tiene energía y resistencia, (en el terreno estrictamente cultural), y si el pasado inmediato, no da cuenta de todas las voces, y eso ubicó al CECA en el terreno de testigo que no puede dar testimonio.

Terminó por establecer el desbalance, entre la sociedad y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SC), que moviliza y dispone de los recursos, que presupuestalmente gasta el ejecutivo en las actividades culturales sin que estas acciones detonen los insumos necesarios para incidir en la política cultural del Estado, aún más, sobre las metas del propio programa de política cultural propuesto, donde se espera fundan sociedades universales.

Jalisco no es la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ocurre que el Estado cuenta con 125 municipios, y de ellos, algunos cuentan con tan poco presupuesto para el desarrollo cultural, que gana más el flamante director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), que los montos asignados a varios municipios del Estado.

@aaperezacas /[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.