Hoy es el segundo debate entre candidatos a la presidencia de la república, casualmente me toca hablar de los nuevos “spots” de Xóchitl Galvez. ¡Y qué cree! Mucha de su nueva comunicación tiene que ver precisamente con el debate, con los debates.
¿A usted no se le hace curioso? A mí me preocupa porque si algo comentó medio México después de aquella primera experiencia generada por el INE fue que estaba llena de irregularidades.
El hecho de que una candidata que no va arriba en las encuestas parta de ahí para proyectar su campaña le dice al mundo: “Sí, había mano negra. Mano negra en las preguntas. Mano negra en la dinámica. Mano negra en la realización. Mano negra a mi favor”.
¿Usted se acuerda cómo fueron los primeros “anuncios” de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México?
Teníamos a una protagonista muy luminosa. Siempre en oposición pero en el optimismo, en el “vamos a ganar”.
La señora Gálvez de los nuevos “spots” está enojada, con una imagen que, o está descuidada o está trabajada a propósito en negativo, pero que es impropia de una personalidad de su nivel.
¿Por qué? Porque el que se enoja, pierde. Porque ella, al molestarse, nos está diciendo que sabe que va a perder y que el único recurso que le queda es el resentimiento, el sembrar odio para que a su rival, cuando gane, le vaya mal.
Desconozco quiénes sean las personas que creativamente están detrás de esto pero están repitiendo las malas estrategias del PRI y del PAN de antes a grado tal que falta poco para que Xóchitl diga: “Claudia es un peligro para México”.
¡Y usted sabe cómo les fue al PRI y al PAN con eso!
Xóchitl Gálvez, como Santiago Taboada, es un gran personaje mediático. Es un desperdicio narrativo que la tengan girando tanto en las emociones y tan poco en las ideas.
Analicemos uno de sus nuevos “spots”. El que yo llamo “Mentirosa”.
Entramos directo a la acción. ¿Qué es lo que vemos? Una crestomatía con un fragmento del primer debate. En un recuadro están, de izquierda a derecha, Claudia Sheinbaum (escuchando), Jorge Álvarez (sonriendo) y Xóchitl Gálvez (hablándole a Claudia).
Xóchitl señala: “Tu familia no tiene una sino tres empresas en paraísos fiscales para evadir impuestos”.
La pantalla se tiñe de negro. Aparece un letrero que dice: “Su familia sí tiene cuentas en los Panamá Papers” y señala una fuente en internet.
Me tomé la libertad de acudir a la fuente transcribiendo la dirección que viene en el “spot”. Con mucha vergüenza debo declarar que me apareció la siguiente leyenda:
“This page you were looking for doesn’t exist” (Esta página que estabas buscando no existe). ¿Qué se hace en estos casos? ¿Qué quiere que le diga?
Es que sí es muy delicado porque el “spot”, solito, miente y no sé qué me enfurece más, si el hecho de que se haya cometido un error con algo que es el sustento de la nueva campaña de una candidata o el dato de que los responsables de esto crean que el pueblo de México jamás acudirá a las fuentes para comprobar lo que afirman y que, por lo mismo, mientan.
Volvemos a los temas INE y autoridad. ¿Cómo es posible que el INE autorice que circule un “spot” con una fuente que no existe mientras que la autoridad censura temas como el del “Cártel inmobiliario”?
Regresemos al “spot”. Mientras las audiencias leen lo de los “Panamá Papers”, escuchamos la voz de Claudia Sheinbaum exclamando: "Todo lo que está diciendo la candidata del PRIAN es absolutamente falso”.
Regresamos brevemente al recuadro inicial para de ahí pasar a otro letrero negro con la leyenda: “Más tarde, en entrevistas de radio…”.
Escuchamos la voz de Claudia Sheinbaum declarando: “Sí. A ver. Les explico: fue una cuenta que tuvo ahí mi abuelita…”.
En la imagen vemos un collage donde, del lado izquierdo, hay una foto de Claudia Sheinbaum sobre un letrero retacado de dólares en donde está la portada del libro “Panamá Papers”.
Del lado derecho hay un inmenso logotipo de W Radio y un letrerito que cita que se trata de un audio extraído del programa “Así las cosas” del 8 de abril de 2024 del tramo de las 8:00 a las 9:00.
Sheinbaum continúa explicando: “Y entonces, cuando muere mi abuelita, por herencia, le toca principalmente a mi tía”.
Varias cosas. Uno: a mí sí me causa agobio que un programa periodístico se utilice luego con fines propagandísticos porque la lectura es terrible.
O estamos hablando de la manipulación de algo que se hizo con otros fines o estamos hablando de un periodismo que en realidad no es periodismo. Cuidado.
Dos: sí llama la atención que este “spot” le quiera dar un crédito gigantesco a W Radio mientras que al INE, que es el creador del debate, nada de nada.
Y tres: ¿Qué tiene que ver lo de la abuelita con lo de las tres empresas que fueron el inicio del “spot”? Paraísos fiscales es en plural. ¿Cuáles son?
No se entiende pero todo es tan vertiginoso que no hay manera de que el público enchufe el cerebro porque justo cuando uno comienza medio a pensar, aparece otro letrero negro con la afirmación: “Claudia Sheinbaum te mintió en el último debate”.
¿Debemos entender que Claudia debió haber hablado de su abuelita en el debate? ¿Cuál fue la mentira? Perdón. No es una posición política. No se entiende. A todas luces nos quieren hacer creer cosas a la fuerza.
Pero se pone peor porque en ese instante nos ponen a Xóchitl Gálvez.
Pero no, ya no en el debate. La señora está mal maquillada, abriendo los brazos en actitud de despecho, en un fondo que no sabemos si es real o de inteligencia artificial (porque se ve borroso) reclamando: “¿Quién miente, Claudia? La mentirosa eres tú”.
Luego viene el cierre de rigor: “Por un México sin miedo a la verdad. Xóchitl presidenta candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Llegó la hora del cambio. Vota PAN”.
Respiremos hondo. ¿Qué tenemos aquí? Un “spot” de competencia. Esto se hace en todas las campañas. Es normal.
¿Cuál es la manera que eligieron los asesores de Xóchitl Gálvez para derrotar a Claudia Sheinbaum con sus “spots” de competencia? Posicionar a Claudia como mentirosa.
Pudieron haber hecho miles de cosas, pero eligieron eso. ¿Cuál es la nota? Que esto es personal y se revierte.
A una figura política se le puede acusar de muchas cosas. ¡Muchas! Decirle a una mujer mentirosa no es estarla acusando. Es insultarla. Es insultarla en lo personal.
¿Funcionan los ataques personales en una campaña política? ¿Cuál es el mensaje que manda una mujer insultando en lo personal, en público, a otra mujer?
¿A qué me refiero cuando le digo que esto se revierte? Que más vale que Xóchitl Gálvez jamás en su vida le haya mentido a nadie sobre nada porque de lo contrario todo esto, tan elaborado, a la que podría terminar perjudicando sería a ella.
El gran eslogan de su coalición es “Por un México sin miedo a la verdad”. ¿Cuál es la verdad? ¿Citar una fuente que no existe? ¿Eso no les da miedo? ¿Quién miente en este “spot” que pregunta quién miente?
Hoy es el segundo debate entre candidatos a la presidencia de la república. Qué pena que este sea el nivel. ¿O usted qué opina?