Política

El miedo a Disney

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En los próximos días la televisión se volverá a transformar por el nacimiento, en Estados Unidos, de Disney + y por la reacción que muchas compañías están teniendo, aquí, ante la llegada de este gigante.

En caso de que usted no lo sepa, Disney Plus va a ser el sistema de distribución de contenidos en línea de Disney, el Netflix de Mickey Mouse.

¿Qué tiene esto de especial? Que Disney es el referente cultural de contenidos familiares más poderoso del mundo y que hoy por hoy su tamaño es enorme.

Nadie le llega a los talones y no habrá persona que no prefiera ver clásicos animados como Blanca Nieves, títulos fundamentales como las películas de Star Wars, conceptos de alta popularidad como los filmes de Marvel ni el concepto de impacto total, como Los Simpson, antes que experimentar con cualquier otra cosa.

¿Qué tiene que ver esto con nuestro país? Más de lo que se imagina. México es potencia mundial en el consumo de contenidos. ¿Por qué cree usted que Netflix prefirió abrir oficinas aquí antes que en otros lugares aparentemente más ricos y civilizados?

Disney + le va a mover el tapete a este negocio, que no es nada despreciable, y podría llegar a impactar el mercado de la televisión abierta y el de los cables y las antenas directas al hogar.

¿Qué pasaría, por ejemplo, si, de repente, Disney decidiera limitar el flujo de las películas, de las series y de las caricaturas que los mexicanos vemos en esas ventanas para privilegiar su propia plataforma? 

¿Qué pasaría si decidiera dejar de coproducir para no tener que compartir sus materiales? Sí está grueso.

¿A qué me refiero cuando la hablo de la reacción que muchas compañías están teniendo ante la llegada de este gigante? A la avalancha de sistemas que nos están llegando por todos lados.

En unas cuantas semanas, los mexicanos, además de poder ver lo que ya veíamos, que era mucho, ahora tenemos acceso a marcas como Starzplay, AcornTV, Paramount+, MGM, CBeeBies, Noggin, TV Azteca Channels, Póngalo y Love Nature, por mencionar solo unas cuantas.

Usted las puede contratar a través de operadores de televisión de paga como Totalplay e Izzi, de empresas como Amazon Prime Video o descargando directamente las Apps. Cada una de estas compañías ofrece algo diferente y valioso, y los precios son bastante atractivos.

¿Cuál es la idea? Crear una especie de frente común antes de que llegue Disney Plus para que las audiencias conozcan esta riquísima oferta de contenidos y se aficionen a ellos antes de que sea demasiado tarde. Hay miedo en el ambiente.

¿Por qué cree usted que Netflix se está esmerando en su oferta de series y películas? ¿Por qué cree que a partir del 1de noviembre vamos a tener Apple TV+?

Bueno, ya, el colmo de la obviedad. ¿Por qué cree usted que Blim se ha reinventado hasta convertirse en un servicio interesantísimo de seguimiento de los canales de Televisa?

Hoy, más que nunca, conviene tener dispositivos que le pongan orden a nuestros contenidos como Roku, Amazon Fire y Apple TV. 

Hoy, más que nunca, hay que prepararse porque el crecimiento que se había estado dando en los últimos meses en la televisión abierta mexicana, según cifras del IFT, se podría venir abajo. ¿O usted qué opina? 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.