Espectáculos

"The Walking Dead: Daryl Dixon"

Siempre que se hacen estudios sobre las series más vistas en México hay una que invariablemente aparece en primer lugar: “The Walking Dead”.

Todos conocemos series que van, que vienen, pero el universo de “The Walking Dead” le fascina a los mexicanos y siempre gana. Siempre.

Es por eso que le aviso, con profunda emoción, que el próximo lunes 3 de junio, a las 22:00, por el canal AMC, se va a estrenar “The Walking Dead: Daryl Dixon”, la nueva serie de esta saga.

Si usted pensaba que “The Walking Dead: The Ones Who Lives” había estado buena, era porque no había visto esta nueva emisión. En serio. “Daryl” le dice a “The Ones”: quítate que ahí te voy.

¿Por qué? Por su conexión cultural con los pueblos latinos como el nuestro.

Le explico: Daryl Dixon es uno de los personajes más amados de las novelas gráficas originales de “The Walking Dead” y, obviamente, merecía tener su propia serie.

Pero los genios de AMC no se conformaron con crearle una historia que embonara con lo que los fanáticos de estas odiseas ya conocen.

¡No! Se las ingeniaron para llevar a este personaje a Francia y el resultado es una locura desde todas las perspectivas.

No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia, simplemente le preguntaré: ¿puede haber algo más sublime que combinar zombies con monjas?

Imagínese usted, por favor, todo el tema católico, nuestro mexicanísimo tema religioso, aplicado a “The Walking Dead”.

Si usted fuera monja, ¿sería capaz de ser misericorde con un “caminante”? Si tuviera que decidir entre salvar a un zombie o a un humano, ¿a quién salvaría?

¡Los zombies también son hijos de Dios y, la verdad, los humanos somos más monstruosos que los “caminantes”!

Porque ésa es otra, si usted pensaba que esto sólo se iba a tratar de “hermanitas” y de “zombies”, perdón, falta la otra parte, la de los villanos macabros pero ahora, aplicando la oscuridad desde el punto de vista europeo.

El resultado es muy emocionante, divertido, profundo e irreverente.

¿Por qué profundo? Porque además de todas las críticas sociales que estamos acostumbrados a ver en los contenidos de este universo, ahora entramos a una discusión teológica.

¿Quién va a ser el mesías que salve al mundo en tiempos de zombies? ¿El mesías será un “zombie” o un humano? ¿Está entre nosotros o debemos esperarlo?

¿Todo esto que está pasando es un castigo divino, el Apocalipsis o la esperada llegada del hijo de Dios?

¿Puede haber más vida eterna que la que ofrecen los “caminantes”?

Ahora vayamos a lo irreverente. ¿Qué pasa aquí? Todo porque las monjas de “The Walking Dead: Daryl Dixon” no pueden ser como las de “La novicia rebelde”.

Están corregidas y aumentadas, manejan armas y son buenas hasta para las artes marciales. ¡Las amo!

Por si todo lo que le estoy diciendo no fuera suficiente, hay otro universo de villanos que termina de redondear el cuadro y lo más importante de todo: las aventuras de Daryl.

Gran actuación de Norman Reedus que, ahora, comparte escena con diferentes figuras del cine francés como Clémence Poésy (“Harry Potter y las reliquias de la muerte”).

Apúntelo desde ahora porque, como le escribí ayer, vienen días complicados y habrá demasiados estímulos en el ambiente.

Luche por ver el estreno de “The Walking Dead: Daryl Dixon” el próximo lunes 3 de junio a las 22:00 por AMC. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.