Espectáculos

Otras series de Pancho Villa

Son capítulos de media hora, los jueves, por Capital 21. ESPECIAL
Son capítulos de media hora, los jueves, por Capital 21. ESPECIAL

¡Qué éxito el de “Pancho Villa, el Centauro del Norte” de Star+! Me siento muy orgulloso de este fenómeno que coincide con otro igual de importante: las producciones sobre Pancho Villa en los medios públicos mexicanos.

¿Por qué no se están comentando? ¿Acaso a alguien le da miedo que la opinión pública deje de pensar que nuestros medios públicos sólo hacen propaganda a favor de Andrés Manuel López Obrador?

Porque de que estas producciones funcionan, funcionan. Y están bien hechas. Y son competitivas en el contexto de los medios públicos iberoamericanos.

Hay dos que me tienen absolutamente cautivado y que usted puede ver gratis en YouTube: “Cinco estampas de Villa en la CDMX” y “Conmemoraciones: Francisco Villa el hombre, el mito, la leyenda”.

“Cinco estampas de Villa en la CDMX” es una serie documental contada en capítulos de media hora que se transmiten todos los jueves a las 20:30 a través del canal Capital 21.

Una vez transmitidos, suben a YouTube para que cualquier persona de cualquier país los pueda disfrutar.

Se trata de un trabajo impresionantemente creativo que a diferencia del resto de los contenidos sobre Villa que se están ofreciendo en el mercado, tiene su acento puesto en la Ciudad de México.

¿Por qué? Porque, palabras más, palabras menos, Capital 21 es el canal público de la Ciudad de México. Ésa es su vocación.

¿Qué vamos a ver aquí, por ejemplo? No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero todos sabemos que Pancho Villa viajó a la capital de la nación para tener su luna de miel.

¿Dónde? Ahí es donde comienza el episodio, en el hotel donde se hospedó y a partir de ese punto arranca una narración fabulosa que nos lleva de la posición de este personaje frente a la precaria situación de los niños de aquella época a su rechazo al alcohol y muchas situaciones más igual de fascinantes.

Estamos hablando del respaldo de un montón de grandes historiadores encabezados por Paco Ignacio Taibo II, la mismísima nieta de Villa y Daniel Luna, por mencionar sólo a unos cuantos.

Soy un gran admirador de este concepto porque, como en el caso del episodio dedicado a Villa y El Palacio de Lecumberri, me ayuda a construir un retrato mucho muy diferente de este revolucionario y su relación con cosas que nadie menciona, como los libros.

Y la producción es bellísima. Haga de cuenta que sus responsables, entre los que se encuentran los productores Bruno Ferraro y Salvador Álvarez, y el guionista Abraham Díaz, toman una foto, y como que la “animan”.

Esas cosas me encantan porque potencian el poder de la fotografía y estimulan mi imaginación.

“Conmemoraciones: Francisco Villa el hombre, el mito, la leyenda” es un especial de El Once.

Como usted sabe, el canal del Instituto Politécnico Nacional tiene una serie titulada “Conmemoraciones” que cada vez que viene al caso, saca un documental para sensibilizar a las audiencias sobre una fecha o un personaje fundamental.

El 19 de junio sacaron el capítulo “Francisco Villa el hombre, el mito, la leyenda”, inmediatamente lo subieron a YouTube y, volvemos a lo mismo, las audiencias están fascinadas.

Aquí tenemos un trabajo mucho más nacional que el de Capital 21, pero igual de sólido porque todo fue “bordado” a partir de entrevistas con los mejores especialistas y una colección de imágenes bastante atractiva.

La suma de “Cinco estampas de Villa en la CDMX” y “Conmemoraciones: Francisco Villa el hombre, el mito, la leyenda” crea algo muy grande, especial.

Si usted, como miles de personas, ya vio “Pancho Villa, el Centauro del Norte” en Star+, ahora váyase a los medios públicos para que siga profundizando.

Y si no, también. Pocas veces coincide que una fiesta nacional esté tan llena de contenidos que la respalden, estamos en el Año de Francisco Villa y todo esto suma. ¿A poco no? ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.