La gran noticia de esta temporada, en medios públicos, es el estreno de “Los periodistas” en Canal Once.
¿Por qué? Porque se trata de uno de los conceptos más amados, respetados y exitosos de todas las redes sociales. Por tanto, de una adquisición que le suma muchísimo al cariño, la credibilidad y el impacto de esta señal del IPN.
Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, los titulares de este espacio, son un fenómeno por decir lo que no se dice en muchas partes, por convocar a quienes casi nadie convoca y por manejar el tono exacto que las audiencias necesitan para conectar en temas de alta profundidad como política, economía y seguridad.
¿Pero sabe usted qué es lo más maravilloso? Que Canal Once no hizo lo que hubiera hecho cualquier otra señal: negociar el permiso para pasar, en tele, lo que estos señores tienen en YouTube,
¡Crearon una producción para ellos! ¡Convirtieron las redes sociales en televisión! ¡Adecuaron el lenguaje digital para que también funcionara en tradicional!
El resultado es precioso en fondo y forma. Hay otra estructura, otro ritmo, otro tono sin que aquello deje de ser lo que Álvaro y Alejandro llevan años haciendo tan bien.
No sé a usted, pero a mí, por ejemplo, me encanta que haya gente del público en el estudio, feliz, constatando que aquello es en vivo, libre, de verdad.
Y la entrevista que le hicieron a Rosa Icela Rodríguez, ¡qué maravilla! Nos permitió conocerla bien, escucharla, entenderla.
Luche con todas sus fuerzas por ver “Los periodistas” los domingos de las 18:00 a las 20:00 en Canal Once y en redes sociales como YouTube. Le va a gustar. De veras que sí.
ENORME
Amo “Banda chilanga” de Capital 21. La razón es simple: creo que todos los medios, públicos y privados, le deben entregar sus cámaras y micrófonos a la gente, al pueblo.
Creo que las verdaderas estrellas, que las verdaderas protagonistas, deben ser las audiencias, las mujeres, los hombres. Sin importar su edad, físico, preparación, nivel socioeconómico ni nada de nada.
Lo digo en serio. Así como la realidad siempre supera a la ficción, la gente siempre supera a cualquier actriz, a cualquier actor, a cualquier presentador.
“Banda chilanga” es como lo que Cristina Pacheco hubiera hecho, después de “Aquí nos tocó vivir”, si siguiera entre nosotros. Es un programa completo de media hora dedicado a una persona de la Ciudad de México.
No sabe usted qué experiencia tan más hermosa, que acto de amor tan más profundo por parte de la administración de Clara Brugada.
Mujeres y hombres que en su vida hubieran soñado con salir en televisión, aquí nos muestran lo que son, lo que sienten, lo que aportan.
¡Y es tan fascinante! Son retratos que, al sumarse, crean un mosaico invaluable de la verdadera Ciudad de México hoy.
Está la malabarista, el diablero, el grafitero… Imperdible es poco y lo más admirable es que, por tratarse de un medio público, aquí, más que dinero, hay creatividad.
Cuando vea esto, le suplico que aprecie la producción, la narrativa. No es TikTok. Tampoco es televisión como la de antes. Es otra cosa: joven, bonita.
Por nada del mundo se pierda esta experiencia. “Banda chilanga” se transmite los jueves, como hoy, a las 18:30 en Capital 21 y sus redes sociales. ¡Es lo máximo!