¡Qué fenómeno tan más impresionante el de La jugada, Tokio nos une de TUDN! En verdad estamos ante algo mucho muy relevante.
¿Por qué? Porque nadie se esperaba tan buenos resultados de rating, de ventas ni de impacto social.
Y es que, durante muchísimos años, los Juegos Olímpicos dejaron de ser parte del menú de Televisa. Por tanto, sus audiencias dejaron de tener el hábito de mirarlos, o al menos de mirarlos ahí.
Luego, en algunos casos se trata de disciplinas deportivas de baja popularidad. Lo lógico sería suponer que las multitudes jamás reaccionarían a eso. ¡Pero no! ¡Están reaccionando!
Por si todo esto no fuera suficiente, estamos en pandemia, con muchas limitaciones físicas, económicas y hasta editoriales (por aquello de los políticamente correcto).
No más multitudes en los estadios, no más escenografías gigantes, no más estrellas carísimas, no más mujeres objeto y no más chistes groseros.
Esto era, para acabar pronto, una invitación al fracaso, pero las señoras y los señores de TUDN sacaron la casta, reinventaron La jugada olímpica y el resultado es fantástico, éxito total tanto en Canal 5 como en Las Estrellas.
¿Qué pasó? En esta historia había de dos sopas: o regresar al modelo 100 por ciento deportivo, solemne y casi, casi, sólo para especialistas, o tratar de hacer los programas de revista de siempre rezando para que el público no se diera cuenta de las broncas.
A ojo de buen cubero, TUDN no hizo ni una cosa ni la otra, tomó al toro por los cuernos y, sin traicionar su marca de La jugada, nos ofreció otra Jugada, una Jugada 2021, una Jugada diseñada específicamente para las audiencias de la televisión abierta privada nacional de hoy.
Estamos hablando de un magazine que viaja en tres vías: la mujer, el entretenimiento y el deporte.
La mujer: aquí tenemos a Mariazel, un tipo de mujer mucho muy diferente al que estábamos acostumbrados (o mal acostumbrados) a ver.
Ella, sin dejar de ser hermosa, no trabaja de símbolo sexual. Cualquier persona del sexo femenino, al verla, se puede sentir representada para bien.
Mariazel está empoderada, es independiente, inteligente, divertida, hace deporte, sabe de lo que habla, respeta y es respetada.
El entretenimiento: aquí tenemos a Faisy, el titular de Faisy Nights con Michelle Rodríguez, el mejor programa de toda la televisión mexicana.
Faisy no es como los comunicadores de antes. Él, sin dejar de ser chistoso, sabe trabajar en equipo, respetar a sus compañeras y compañeros, y ama el deporte.
Tenerlo ahí es algo más que un gancho para convocar al público que lo sigue por sus otros programas. Es una decisión inteligente, algo que en otros tiempos hubiera sido inimaginable.
El deporte: ¿Puede existir alguien más vinculado a la marca Televisa para conectar a las audiencias de los canales 5 y Las Estrellas con los Juegos Olímpicos que Toño de Valdés?
Toño es una institución, es garantía, es recuperar toda la parte culta, periodística y deportiva que necesariamente se tenía que poner aquí, pero desde una posición de liderazgo mucho más amable que la que había antes.
El señor de Valdés es “el papá”, el representante de las personas maduras, el hombre que se las sabe de todas, todas, y al lado de Mariazel y Faisy termina de construir una suerte de familia virtual que es el espejo de nuestras propias familias.
Todos somos un poco como alguno de ellos, o todos somos como todos ellos. Todos somos La jugada, Tokio nos une.
No, pero espérese. No le he dicho nada. Aquí tenemos otro tipo de producción, otra estructura editorial.
¿No me cree? Ese estudio virtual es una gloria, los enlaces son de una calidad impecable, todo luce de última generación, se abatieron costos, pero sin escatimar ni en la pantalla ni en los protocolos sanitarios. ¡Bravo!
Ver a Doña Lucha y a El Chino convertidos en esas animaciones tan preciosas es un agasajo desde todas las perspectivas.
Valeria Marín es otro ejemplo de una mujer de hoy rompiendo esquemas, dándonos información que nos sorprende. ¡Que viva Corre, Val, corre!
Como usted sabe, yo soy el fan más fan de Lalo Villar desde que comenzó con La ruta de la garnacha en YouTube. ¡Imagínese, por favor, mi éxtasis al verlo triunfar con algo tan honesto, tan completo, tan bueno como La ruta de la garnacha en Japón!
Marc Rosas es lo máximo, Un godinez en Japón me encanta, Alex de la Rosa hace unos reportajes sensacionales, Gina Holgín le da otro sabor a la parte digital.
Y yo aquí podría estar todo el día elogiando este concepto donde, ojo, jamás se deja de hacer periodismo deportivo, donde jamás se deja de cubrir Tokio 2020 en tiempos de covid-19, en tiempos de crisis económica, en tiempos de horror.
¡Felicidades, TUDN! ¡Felicidades, La jugada, Tokio nos une! ¡Qué sorpresa tan más agradable! ¡Qué fenómeno! ¡Vamos por más!