Espectáculos

Fiesta histórica en Bellas Artes

El bolero, nuestros amados boleros, “Bésame mucho”, “Reloj”, “Sabor a mí”, todos nuestros boleros, los de ayer, los de hoy, los de siempre, son patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

¿Sabe usted lo que esto significa para México? ¿Entiende lo que representa para nuestra cultura? ¿Ya se puso a pensar en cuántos países darían lo que fuera por la mitad de este reconocimiento?

Estamos hablando de un tema verdaderamente relevante con profundas implicaciones artísticas, económicas y sociales.

El hecho de que la UNESCO, por encima de tantísimas manifestaciones culturales, algunas de muchas de las potencias más poderosas del mundo, haya preferido esta parte sagrada de nuestra identidad para algo tan grande, manda mensajes.

Por un lado, reconoce el valor de nuestros artistas, de nuestro pueblo, de nuestras emociones. Y, por el otro, le garantiza un futuro maravilloso a todas estas canciones, a la memoria de sus autores y, por supuesto, a sus intérpretes.

Fue un trabajo de más de diez años de negociaciones internacionales, un esfuerzo monumental de los gobiernos de México y Cuba, una odisea digna del mejor de los documentales.

¿Qué está haciendo Cuba aquí? Todo. El bolero, como la telenovela, nace en Cuba pero es en México donde adquiere su verdadera dimensión.

México y Cuba, Cuba y México, como siempre, vamos juntos, lo cual representa muchas cosas bellas para todo el continente, para todo el planeta.

Obviamente no sólo se trataba de obtener la inscripción a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esto es una responsabilidad, implica un compromiso, acciones permanentes.

El sábado pasado, en una gala histórica en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, Alejandra Frausto, nuestra secretaria de cultura, al lado de grandes personalidades de la UNESCO, México, Cuba y las personas que lucharon para que se obtuviera este reconocimiento, como el gran investigador Pável Granados, anunció parte de lo mucho que viene para el bolero.

Entre otras noticias, gracias a la generosidad de la familia del maestro Roberto Cantoral, su hermosa residencia ubicada al norte de la Ciudad de México se convertirá en La Casa del Bolero, un espacio dedicado a la difusión y preservación de toda esta riqueza artística.

Obviamente la fiesta no se hizo esperar y si usted pensaba que el legendario concierto de Juan Gabriel de los años 90 había marcado un antes y un después en la historia de la cultura, créame que lo que se vivió el 20 de julio en Bellas Artes, sin demeritar a nada ni a nadie, fue mil veces mejor.

¿Por qué? Porque permitió que agrupaciones como la Sonora Santanera pisaran por primera vez ese escenario, porque se cantó en español, pero también en nuestras lenguas originarias.

Porque fue de las mujeres y de la diversidad, de los del norte y de los del sur, de la Orquesta Escuela Oscar Chávez y del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, de los consagrados y de los jóvenes.

Fue un evento como no ha habido otro que se transmitió completamente en vivo por Canal 22 y por sus redes sociales a México, Estados Unidos, Cuba y más allá.

Le suplico que busque el video en YouTube porque esta celebración, como el bolero, le pertenece, nos pertenece. Como bien dice Alejandra Frausto: “la cultura es un derecho, no un privilegio”.

Cuando usted escuche todas esas obras de arte interpretadas por Eugenia León, Regina Orozco, Tania Libertad, Jorge Muñiz, Carlos Cuevas, Argelia Fragoso, Eduardo Sosa, Pepe Rivero y Los Miranda, por mencionar sólo a unos cuantos, le juro que su vida cambiará y que entenderá algo que ya sabíamos todos pero que nadie nos había dicho:

Los boleros, como nuestra cocina, son cultura. Son nuestra cultura. Son hermosos. De lo más hermoso del mundo. No le piden nada a nadie.

Debemos honrarlos. Debemos sentirnos orgullosos de ellos, de quienes los crearon y de quienes los interpretan comenzando por nosotros mismos que los llevamos en el alma.

¡Que viva el bolero! ¡Que viva México! ¡Que viva Cuba! ¡Que viva el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.