Espectáculos

El Oscar, "Las hijas de la señora García" y más

Le quiero ofrecer una disculpa por anticipado. Éste será uno de los mejores, pero también de los peores fines de semana del año.

La cantidad y calidad de información que se va a generar va a ser tan buena y tan grande que no habrá manera de cubrirla bien.

Siempre, aunque uno, como periodista, se esfuerce, quedará algo a medias, quedará algo pendiente y yo no sé cómo lo vivan mis colegas pero a mí eso me pone muy mal.

Fíjese nada más todo lo que va a pasar en los próximos días:

De entrada, el Oscar. Aunque a algunos les guste jugar a no darle importancia a esto porque sus números nunca son como los del Super Bowl, periodísticamente es un evento fundamental.

Hay que verlo, hay que cubrirlo, pero hay que ver y hay que cubrir todo lo que se haga alrededor de esto, desde los especiales previos hasta los análisis posteriores pasando por la alfombra roja, las narraciones y más, mucho más.

Sólo con esto tenemos para volvernos locos porque, obviamente, existe la obligación de ver las películas, de analizarlas, de participar en las discusiones.

A esto súmele que este domingo se va a transmitir en Las Estrellas el final de la telenovela “Las hijas de la señora García”, un auténtico fenómeno que tiene emocionadísimas a las multitudes.

Estamos hablando de un melodrama seriado tan exitoso que algunos canales de televisión, como Televisa Monterrey, van a producir un programa especial previo para desmenuzar lo que va a pasar ahí.

Una nota de este tamaño implica una revisión previa, la reseña del desenlace y, por supuesto, la crítica a los especiales. ¿A qué horas? ¿En qué espacio?

Pero espérese, se pone peor. Ayer jueves 27 de febrero se presentó la nueva programación de Capital 21.

Estamos hablando del canal de la capital de la nación, de un medio público. Como usted y yo lo pagamos con nuestros impuestos, hay que profundizar en esto porque hay que profundizar en esto.

No se vale hablar solamente de lo que pasa en los canales privados. Vivimos una nueva época de oro en este tipo de señales y no avisarle a usted de cada uno de esos lanzamientos sería un atentado contra el derecho que usted tiene a la información. ¿Cómo le hago?

Por si esto no fuera suficiente, a MAX se le ocurrió estrenar “Cóyotl”. Es una serie mexicana. Yo soy mexicano. Trabajo en un medio mexicano.

Por la más elemental regla de cercanía, esto es una nota fundamental para mí. Amerita no una, varias columnas, varios programas especiales, podcasts. El chiste se cuenta solo.

No, pero todavía no le digo nada. Se va a estrenar en televisión abierta privada nacional “El gallo de oro” con Lucero y José Ron.

Considerando que es una obra de Rulfo, que estuvo en VIX, que implica cosas en el flujo de producciones originales de Las Estrellas y el grandísimo amor que se le tiene a sus protagonistas, se debería profundizar en esta serie. ¿O no?

Y mientras esto pasa en TelevisaUnivision, Netflix nos va a dejar con la boca abierta con “Sailor Moon SuperS”, “El gatopardo” y muchas otras maravillas que por mil y un razones también son nota.

¿Quiere que le siga? Porque cuando los influencers y la prensa especializada apenas estén comenzando a hablar de uno de todos estos puntos, tendremos los finales de temporada de “Paradise” en Disney+ y de “Prime Target” en Apple TV+, que son poco menos que una locura imperdible para quienes adoramos los buenos contenidos.

Ahora “ríase”. También hay que considerar la llegada de “La casa de David” a PrimeVideo, el estreno de la temporada dos de “1923” a Paramout+ y todo lo nuevo de otras joyas como “The White Lotus” de HBO.

No y ni hablemos de los estrenos en teatro, cine y otras fuentes porque entonces sí nos convulsionamos.

¿Ahora entiende por qué le quiero ofrecer una disculpa por anticipado?

Prometo hacer mi mejor esfuerzo pero usted, por favor, elija con sabiduría lo que va a ver en estos días. Será uno de los mejores, pero también de los peores fines de semana del año. ¡Vívalo!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.