Creo que fue un error que HBO MAX se presentara el día de ayer ante la prensa de México y de toda América Latina.
¿Por qué? Porque si no iban a sorprender a la opinión pública con algún tipo de prelanzamiento, pago por evento o estrategia similar del reencuentro de Friends, que es hoy en Estados Unidos, lo más prudente hubiera sido esperar.
No nos hagamos tontos, la noticia con la que WarnerMedia, a nivel corporativo, está bloqueando el impacto del estreno mundial de Cruella de Disney, es el lanzamiento de Friends: The Reunion.
Esto es un tema de odio, de guerra, de competencia, de dinero, no de entretenimiento.
¿Qué es Friends: The Reunion? Uno de los eventos mediáticos más esperados de las últimas dos décadas, la posibilidad de volver a ver, juntos y exactamente en ese contexto, a los protagonistas de Friends, uno de los programas más exitosos de todos los tiempos.
Se me hace una verdadera grosería que a diferencia de lo que sucedió con La liga de la justicia de Zack Snyder, los señores de HBO MAX no hubieran pensado en hacer algo, al mismo tiempo que en Estados Unidos, para las audiencias latinoamericanas.
Pudieron haber incluido esto en HBO GO, pudieron haber entrado a los cines, pudieron haber negociado con un montón de plataformas.
Suponer que el público de esta parte del mundo puede esperar más de un mes para ver lo mismo que los espectadores estadunidenses manda mensajes muy negativos.
Es como si no nos conocieran, como si no les importáramos, como si hubiera audiencias de primera, en Estados Unidos, y audiencias de segunda, en América Latina.
Es volver a la Región 4, un retroceso, una pésima carta de presentación considerando, además, que los latinoamericanos le hemos entregado carretadas de dinero a WarnerMedia consumiendo Friends por todas las ventanas habidas y por haber.
¿Me creería si le dijera que Friends: The Reunion sí se puede ver en HBO de España y aquí, no?
¡Ahora resulta que el mercado español, tan pequeño, es más rico e importante que el nuestro!
Esto es un acto de desprecio, de discriminación, de ausencia total de sensibilidad. ¡No se vale!
Y eso que WarnerMedia trabaja con emociones. ¡Imagínese si no lo hiciera!
¿Pero sabe qué es lo peor? Que, al no considerar esto como un asunto importante, no sólo nos están rompiendo el corazón, está decepcionando a sus “socios” de la industria de la televisión de paga y están promoviendo el delito.
¿O qué, usted piensa que los piratas no se están relamiendo los bigotes ante la posibilidad de reactivar su economía, después de un año tan difícil, con Friends: The Reunion?
Aquí está pasando algo raro, muy feo. Es como si no hubiera contacto entre HBO MAX de Estados Unidos y HBO MAX Latinoamérica, como si no fueran lo mismo, como si no se llevaran bien.
Me parece imperdonable que esta clase de situaciones no se discutan entre ellos, que no se negocien, que no pesen.
Si a Disney+ lo atacaron ferozmente cuando llegó a nuestra región porque lo hizo con faltantes respecto al catálogo que estaba ofreciendo en Estados Unidos, no me quiero ni imaginar lo que va a pasar aquí.
¿Ahora entiende cuando le digo que lo más prudente hubiera sido esperar?
El mercado de los sistemas de distribución de contenidos en línea está saturado, nuestros bolsillos no dan para contratar nada más. Es en este punto donde las sutilezas se vuelven importantes.
Es en este punto donde hay que consentir a las audiencias y a los “socios” con sorpresas como hubiera sido el estreno simultáneo en Estados Unidos, España y toda Latinoamérica, toda, de Friends, The Reunion. ¿O usted qué opina?