Cultura

Del realismo mágico a 'Black Mirror'

Siempre me sorprenderá la capacidad de una legión de teóricos por esforzarse en enmendar la plana a los escritores, no se diga cuando se trata de creaciones o invenciones con un contexto argumentado, como es el caso del realismo mágico y lo real maravilloso. El novelista venezolano Arturo Uslar Pietri utilizó por vez primera en español el concepto “realismo mágico”, que veinte años antes había leído en un ensayo alemán sobre pintura expresionista, para adjudicarlo a un tipo de literatura latinoamericana que él percibió de inicio en la novela El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias, y que compartió con el propio guatemalteco y con el cubano Alejo Carpentier, quien después acudió a otro término, “real maravilloso”, para describir un estilo de narrativa que mucho se acercaba al anterior.

Uslar Pietri ha dicho: “son lo mismo”. Carpentier creía que sí había una diferencia entre narrar una realidad, hechos posibles, rodeada de personajes y sucesos maravillosos, lo real maravilloso, como los acontecidos en su novela El reino de este mundo derivada de su viaje a Haití, frente al relato de realidades como si fueran mágicas, hechos imposibles y seres sobrenaturales, protagonistas incrustados en un presente asediado con toda naturalidad por mitos, leyendas y tradición oral. Las diferencias son sutiles.

Tzvetan Todorov y Umberto Eco discurrieron teóricamente sobre la literatura fantástica y la obra abierta antes de los años 70, pero en tiempo real Julio Cortázar y Gabriel García Márquez ya escribían sus obras con todos esos elementos: tiempo cíclico, elipsis, intertextualidad, voces múltiples, irrupción de la fantasía y summa. Ahora mismo los ecos de aquellos recursos aparecen en creaciones derivadas de las nuevas tecnologías, como en una singular serie televisiva, Black Mirror, que elabora entregas en las que el despistado espectador puede ser parte y se ve pillado como protagonista del relato: Cortázar puro.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.