Todo sistema electoral es único porque se va creando y configurando de acuerdo con los factores socio-políticos, los cuales se ven reflejados en las diversas normas y legislaciones electorales y lo que conocemos como una perspectiva jurídica y una perspectiva politológica. Ahora que estamos en medio de una coyuntura nacional en la cual se discuten diversos planteamientos para modificar nuestro sistema electoral, me parece necesario enfatizar la importancia de tomar en cuenta la opinión y la visión, de quienes desde el ámbito académico así como de quienes se encuentran inmersos en el mundo electoral, como el caso de quienes integramos los organismos electorales, tanto nacionales como locales, cuya voz y opinión permite fortalecer y favorecer una discusión, con análisis así como datos, que previamente hayan sido trabajados bajo un rigor metodológico.
Por ello me parece importante escuchar las diversas voces que han presentado diversos trabajos de investigación y de experiencia, dentro del XXXIII Congreso Internacional de Estudios Electorales: América Latina y el Caribe, elecciones y viajes políticos, organizado por la SOMEE, donde han participado diversos investigadores, académicos, integrantes de los organismos electorales, actores políticos de Latinoamérica y sobre todo de México.
Dentro de los aportes, desde Hidalgo presente un par de estudios de investigación, donde aborde la importancia de modernizar el sistema electoral mexicano, con la implementación de las tecnologías de información y comunicación, las Tic’s así como la importancia de su uso como herramienta, que favorezca la generación y gestación de políticas públicas retomando una mirada desde Hidalgo, pero que bien puede ser aplicado en todo el país para fortalecer la visión de una democracia activa y participativa. Para concluir debo mencionar que la democracia digital va más allá de la urna electrónica, implica la participación activa de la ciudadanía, de ahí la importancia de crear nuevos espacios de participación (espacios virtuales). Ahora el desafío para gobiernos, ciudadanía y partidos políticos, es generar los consensos políticos y tecnológicos para lograr la incorporación de las Tic’s para fortalecer la participación electoral y ciudadana.
Twitter: @alfreduam