Estas semanas son importantes para la definición de si tendremos reformas electorales rumbo a las elecciones 2024, siendo el 15 de septiembre la fecha límite para que sean aprobadas y publicadas.
De las diversas propuestas, que se pondrán a consideración de las y los legisladores en Hidalgo, sin duda resaltan las emanadas por el Poder Ejecutivo estatal, una sobre los tiempos y plazos de las notificaciones de los actos y resoluciones que emita el Tribunal Electoral y el Consejo General del IEEH; otra iniciativa sobre reducir los órganos desconcentrados del IEEH; un más sobre la armonización sobre la revocación de mandato; así como la relacionada a la reforma ya aprobada sobre el empate electoral; pero en específico, reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Electoral y de la Ley Orgánica Municipal.
Recordando que ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 7 de marzo de 2023 la reforma constitucional sobre empate de elecciones, ya que el tener elecciones prácticamente cada año, no se favorecía la participación electoral y si generaba un desgaste en la ciudadanía, situación que impactaba en la propia dinámica de quienes nos gobiernan y/o representan, al estar prácticamente durante todo su periodo, en medio de una vorágine electoral.
De esta manera nuestro estado dejó de ser uno de los pocos, en los que se impedía la reelección consecutiva de las personas integrantes de los ayuntamientos. Ahora con la reforma aprobada es viable, sin embargo, ello implica una serie de precisiones y armonizaciones legislativas, de las cuales mencionaré algunas.
Primero, las personas candidatas que busquen la elección consecutiva a los cargos de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, deben presentar una carta que especifique los periodos para los que han sido electas en ese cargo, además de dar aviso de su intención al partido político o cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los postuló, cuando menos treinta días antes del inicio de las precampañas.
En un segundo tema, la postulación sólo podrá realizarse por el mismo partido o cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que las hubiese postulado, a excepción de haber renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
En un tercer punto, se establece la prohibición de que las personas integrantes de los Ayuntamientos que hayan ocupado el cargo con carácter de propietarios durante dos periodos consecutivos, no pueden ser electas para el periodo inmediato con carácter de suplentes. En el caso de las personas suplentes, si estas no ejercieron el poder, durante los periodos de suplencia, si podrían participar.
Un tema importante, es que, en la reelección consecutiva, incluye a las y los integrantes del ayuntamiento (presidencias, sindicaturas y regidurías), por lo que, de acuerdo a la propuesta de armonización legislativa, se deberán separar del cargo 60 días antes de la elección, de esta manera se permite garantizar la equidad en la contienda, y que ninguna persona candidata pueda acceder de manera directa al uso de los recursos públicos.
Estas reglas son aplicables también para los ayuntamientos emanados de candidaturas independientes, quienes deberán dar aviso al IEEH por lo menos 30 días antes de las precampañas, además, de que no tendrán que volver a recopilar las firmas, pero si deben separarse del cargo.
También debe quedar claro que la reelección inmediata no aplica para quienes fueron electos para el periodo 2020-2024, al ser periodos de cuatro años. La reforma aplicaría para quienes resulten electos para el periodo 2024-2027.
En otro momento abordaremos con mayor profundidad otras de las propuestas de reformas (o si ya son aprobadas), sobre todo una muy interesante reforma en favor de los derechos políticos de personas de la Diversidad Sexual y de Género, impulsada por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz.
Así como la reforma en materia de derechos de participación y representación política efectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el estado de Hidalgo, propuesta por el diputado Miguel Martínez.
Sin duda, las elecciones 2024 puede ser un proceso electoral inédito con nuevas reglas del juego electoral lo que implica un gran reto.