Política

Para ser feliz: Dile NO a los mitos del amor romántico

  • Voz Ciudadana
  • Para ser feliz: Dile NO a los mitos del amor romántico
  • Alfredo Alcalá Montaño

Todas las personas nacemos libres, pero el tiempo y la sociedad nos va poniendo cadenas, ataduras, presiones e imposiciones.

La principal causa de la infelicidad, radica en someternos a esas cadenas, que nos dicen cómo actuar, como pensar, como ser felices. Y poco a poco nos olvidamos lo que nos hace ser plenos.

Si bien somos parte del constructo social, no significa entregar todo a los estereotipos y sus falsas normas de conductas morales que nos imponen.

Debemos buscar un equilibrio, entre sociedad e individualidad, siendo el punto medio, hacer todo aquello que en lo individual nos haga felices, pero que no afecte o atente contra la dignidad de las demás personas.

MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

Debemos derribar los mitos del amor romántico, así daremos el primer paso para encontrar al verdadero amor, es decir, a ese amor libre, sin ataduras, sin prejuicios, sin violencias.

1. ERES MI MEDIA NARANJA: Pobre de aquel que va por la vida, viviendo a medias, sin saber que nacimos enteros y plenos. La vida no inicia con la otra mitad, quien no es feliz en la soledad, no lo será en compañía de nadie.

2. SOMOS UNO MISMO: Falso, cada persona piensa diferente, actúa diferente, es diferente. Quien no es libre de pensamiento, vivirá atado y condenado a las cadenas del prejuicio social. Qué lindo es, que toda pareja sea feliz, viviendo su propia personalidad.

3. SI NO HAY MATRIMONIO, NO HAY FELICIDAD: Quienes se aman, lo estarán por encima de cualquier ley, sea del Estado o divina (quienes crean en ello). No porque un cura o un juez, diga “sean felices”, lo serán. Toda relación tiene altas y bajas. Si hay más bajas que altas, si es más lo negativo que lo positivo, la relación no tiene solución, para ello no hay palabras mágicas ni agüita milagrosa.

4. SI NO SOMOS NADA NO HAY SEXO: Aprender a vivir y a disfrutar la sexualidad, con responsabilidad, es nuestro derecho. Cada quien decide sobre su cuerpo y sexualidad. Ello debe ser de manera libre y voluntaria. Recuerden, cuando se dice NO, es NO.

5. ME CELA PORQUE ME QUIERE O SI ME AMAS DAME TUS CONTRASEÑAS: Mentira, si te cela es por dependencia e inseguridad; porque no hay confianza; porque piensa que le perteneces. La celotipia es una enfermedad, mejor aléjate de quien te cela, te acosa y te hostiga. El verdadero amor no vigila, no acosa no cuestiona.

6. EL AMOR LO PUEDE TODO: La vida no es una película o novela, en la vida no hay guiones ni libretos. Nadie debe aguantar la violencia ni las actitudes nefastas, pensando que por amor puede cambiar. Hay personas toxicas, y hay que aprender a alejarse de ellas.

7. ENAMORAR Y CONQUISTAR. Una persona no es un territorio que pueda ser conquistado.Por definición el derecho de conquista, es aquel derecho que ejerce el denominado “conquistador” sobre el territorio, generalmente retomado por la fuerza (un principio del derecho internacional que ya fue prohibido).

En términos amorosos, su significado es la obtención y posesión de la persona. Para ello se utilizan como armas de conquista, los dulces, flores, chocolates, serenatas, mensajes de amor y promesas de amor eterno (cual políticos en campaña), para poder ejercer su derecho de control y dominio.

8. LA PAREJA IDEAL O EL ESTEREOTIPO DE PAREJA: Muchas veces la pareja ideal no está en función de nuestras personalidades, sino en relación al estereotipo social.

Falsos valores sociales, que dicen como debe ser la pareja ideal: generalmente, pintan a personas sacadas de un cuento o de una novela. Por ello cuando llega alguien a nuestras vidas, la medimos no en función de lo que nos haría ser felices y plenos, sino en función del que dirá la sociedad.

9. LA EXCLUSIVIDAD (MI@ Y DE NADIE MÁS): Lo que pareciera ser una broma, para no pocas personas es una realidad, el pretender tener un derecho de exclusividad. El hecho de estar con alguien no significa que no te pueda gustar o atraer otras personas.

Mirar, conocer o interactuar con otras personas, es parte de un proceso social. La decisión es personal. La clave está en los acuerdos de pareja. ¿Qué es ser infiel?: Mirar a alguien (así sea en la televisión); estar pensando en alguien; enviarle mensajes a alguien; tener fantasías con alguien más; besar a otra persona; tener sexo con otra persona que no sea tu pareja, etc. Al final cada uno pone sus límites. Pero lo cierto, es que debemos aprender a amar a la persona, no sus fantasías, sus sueños, o su cuerpo. Cuando esto pase, aprenderemos que es más importante la lealtad, que la fidelidad. *El poliamor y otras formas de amar, lo abordaremos en otro momento.

Para concluir, sabemos una relación es buena, cuando no tienes que fingir, cuando no hay poses, no hay cámaras, no hay selfies, que digan al mundo que eres feliz. En el amor no hay guiones, no hay fórmulas, no hay príncipes ni princesas, no hay caballeros, ni dragones, somos personas que nacemos y crecemos en libertad de amar.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.