En medio de la discusión de la reforma electoral, sale a relucir un tema importante, el grado de involucramiento de la ciudadanía en torno a lo que ocurre en los espacios públicos, en especial, sobre los procesos democráticos.
Ante ello, queda la interrogante sobre los elementos con los que cuenta la sociedad para realizar una adecuada valoración y rendición de cuentas, sobre el trabajo que realizan los actores políticos, los gobiernos, los partidos, así como las instituciones electorales.
Lo que nos lleva a reflexionar sobre el trabajo realizado a favor de la construcción de ciudadanía, es decir, la formación de una sociedad formada e informada, una tarea que le toca al sistema político en su conjunto, que incluye a los gobiernos, partidos, instituciones públicas, así como de la misma ciudadanía.
Porque vigilar que se respeten las reglas del juego, como puede ser el caso de un partido de futbol u otro deporte, donde las o los árbitros no pueden ser los propios jugadores o equipos; los dueños o el público; por ello un árbitro no debe responder a los intereses de nadie, y por si fuera poco, hay un VAR, como ocurre en nuestro sistema electoral, y ese rol lo juegan los tribunales electorales.
Ello ha permitido que diversos equipos ganen campeonatos, haciendo competitivas las diversas ligas deportivas, y no importa si un equipo tiene más dinero o más seguidores; quien ganará los partidos, será quien juegue mejor y si hay faltas, se marcarán, incluyendo los hechos de violencia dentro del juego.
Por ello debo destacar el trabajo que se realiza desde lo local, a través de los Organismos Públicos Locales Electorales, espacios donde continuamente se discute y delibera sobre las acciones y actividades que permitan fortalecer la cultura cívica, necesaria para que una democracia esté sólida. De ahí que deba destacar el trabajo que se impulsa desde la sociedad civil, las instituciones académicas, así como desde lo OPLES, como lo realizado por la Red Cívica, donde se busca promover y fortalecer la cultura cívica, con un objetivo común: la construcción de una ciudadanía integral. Porque si no participamos, si no alzamos la voz, alguien más lo hará por nosotros.
Alfredo Alcalá
Twitter: @alfreduam