Política

¿En Hidalgo podemos construir gobiernos estratégicos?

  • Voz Ciudadana
  • ¿En Hidalgo podemos construir gobiernos estratégicos?
  • Alfredo Alcalá Montaño

La innovación se puede considerar como la principal herramienta que permita a las organizaciones ser más competitivas. Por tal motivo, toda organización social debe reinventarse, innovar, bajo la lógica que la sociedad es dinámica y cambiante.

Hoy día las organizaciones, sean públicas o privadas, deben estar en constante innovación, y ser estratégicas para poder competir.

Las y los gobernantes, sobre todo en los gobiernos locales, tienen un problema de resolver y atender más problemáticas sociales, con cada vez menos recursos.

La ciudadanía es más exigente y demanda a sus autoridades que sean más eficaces en la prestación de servicio, sin que ello vaya en detrimento de la democracia.

Ello debe motivar a los gobiernos locales para generar un proceso de planificación estratégica pública, para conciliar las demandas de eficacia en el gobierno su administración pública local, la cual debe involucrar a la ciudadanía, así como a los actores económicos privados.

DE GERENCIAS ESTRATÉGICAS A GOBIERNOS ESTRATÉGICOS

Hoy día se requiere de gobiernos estratégicos, para actuar con eficiencia, eficacia y legitimidad.

Siendo el primer paso, combatir la corrupción, ya que ello fomentaría mayores condiciones de competitividad económica, además le permite al gobernante ganar legitimidad entre la ciudadanía.

ATACAR LA CORRUPCIÓN, ¿INNOVACIÓN O MEJORA CONTINUA?

Actualmente las empresas como los gobiernos, están sumergidas en dinámicas intensas y mayormente complejas.

De acuerdo a la definición de Datar “ahora, más que nunca, hay un aumento exponencial de la competencia, el ciclo de vida de los productos es más corto y los clientes, mucho más exigentes, quieren más y mejores productos y servicios, en tiempos muy cortos.

Lo mismo sucede en el ámbito público, ya que la ciudadanía quiere resultados inmediatos, con un mayor nivel de exigencia, que se puede ver reflejado en los procesos electorales, castigando a quien no cumpla las expectativas, con una mayor presencia de las nuevas tecnologías de la información, como herramienta para que la ciudadanía pueda estar informada (o desinformada).

De acuerdo al Manual de Oslo (OECD y EU- ROSTAT, 2005): “una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.

Ello genera el planteamiento si combatir la corrupción sería una innovación, y claramente no lo es, pero si puede serlo, cuando se generan nuevos procesos para combatir y castigar los casos de corrupción, sobre todo si esta implica a todos los ámbitos de la organización, desde los pequeños contratos, hasta las millonarias licitaciones.

¿SE PUEDE SER UN GOBIERNO COMPETITIVO?

Generalmente cuando se habla de gerencia estratégica se hace referencia a las grandes empresas, quienes buscan alcanzar y mantener una ventaja competitiva, frente a otras empresas.

Bajo una competencia basada en la innovación e incremento de las ganancias. Sin embargo, un gobierno no compite contra otro gobierno, o no formalmente, ya que no importando el nivel de gobierno se trabaja por el bien común, y si en un municipio, se acrecentar la inseguridad, esta afecta el desarrollo del estado y por ende la dinámica económica nacional, al verse afectada por una mala imagen internacional, por ejemplo

Sin embargo, en la realidad, la lucha por el poder político, implica una competencia permanente, claramente un gobernante emanado de un partido, quiere destacar, y ser mejor que un gobernante del partido opositor, o del anterior partido gobernante.

También hay una competencia interna, con los demás gobernantes de su mismo partido, ya que, buscaran ser considerados como opciones para nuevos cargos de gobierno y representación. Por lo cual, también deben ser gobiernos altamente competitivos.

La cual no se ve reflejada con utilidades económicas, pero si con mayores niveles de desarrollo humano, que podrían traducirse en votos electorales.

Las organizaciones gubernamentales deben ser medidas, a través de los recursos productivos que emplea y los objetivos alcanzados y si estos son bien recibidos por la ciudadanía.

Es decir, que se logren resolver las problemáticas sociales, sin la necesidad de derrochar los recursos públicos (sean humanos, financieros o materiales).

Para hacer más acciones públicas, con menos recursos públicos, se requiere de estrategias adecuadas, para poder optimizar los recursos, ser innovador y estratégico.

Debe quedar claro, que un gobierno no solo es un conjunto de oficinas y unidades administrativas, son en realidad, gestores de la problemática social, y ello implica optimizar todos los recursos, y enfocarlos a la obtención de un objetivo común.

Ello implica desarrollar una Planificación Estratégica, enfocada a la administración pública, la cual se entiende como un proceso que permite identificar las diferentes fortalezas, debilidades, oportunidades, así como los retos de la organización de la administración pública.

De esta manera se dará un paso importante, para definir, de acuerdo a las condiciones existes, el contexto y los recursos disponibles, que permitan definir el objetivo y rumbo de la administración, siendo necesario identificar a sus principales críticos (stakeholders). De esta manera se podría reconfigurar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos con eficiencia y eficacia.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.