Nos encontramos en el denominado Mes del Orgullo de la población LGBTTTIQ+, y a un año de las elecciones 2024, en la cual se renovarán el Congreso y los 84 ayuntamientos.
De ahí se desprende la importancia de que en la agenda pública se encuentre el trabajar bajo una óptica maximizadora de derechos para que todas las personas, para garantizar los derechos políticos de la ciudadanía en general, y en específico de los grupos que históricamente han sido vulnerados y discriminados como las personas que integran la diversidad sexual LGBTTTI+ (lésbico, gay, bisexual, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales, queer, así como la suma de las nuevas comunidades y disidencias), parque participen en la vida política y sean electas en cargos de elección popular, a través de la construcción de reformas o de acciones afirmativas.
Lo anterior, contribuye a la construcción de una cultura de igualdad e inclusión y al reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTTTI+ de participar en los procesos democráticos para el acceso a la representación política.
Asimismo, de manera permanente se debe impulsar una cultura de igualdad y no discriminación que contribuya a erradicar toda forma de discriminación que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto o resultado anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas, así como al logro de la igualdad sustantiva en México, y en nuestro caso de Hidalgo.
Porque una un sistema democrático, no puede consolidarse, si no avanza en la construcción de una sociedad más igualitaria que lleve a una real democracia participativa incluyente y libre de discriminación para todas las personas sin distinción.
El derecho a la igualdad
El primer paso para entender la importancia de los derechos a la igualdad y no discriminación de las personas lésbico, gay, bisexual, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales, queer y más, es importante reflexionar sobre la construcción de las categorías sexo y género y qué implican estas construcciones en sociedades como la hidalguense, siendo importante comprender la diferencia entre la orientación sexual, identidad de género, características sexuales y expresión de género.
Conceptos que desde este espacio iremos abordando, con el objetivo de seguir coadyuvando a la construcción de una ciudadanía, más formada e informada, pero sobre todo libre de toda discriminación y violencias.