Política

Comparecencia de Sepúlveda Fayad, sin pena ni gloria

  • Voz Ciudadana
  • Comparecencia de Sepúlveda Fayad, sin pena ni gloria
  • Alfredo Alcalá Montaño

Cuando rindes un informe ante un Congreso, representando a una de las instituciones que por su naturaleza debe generar interés e involucramiento, y prácticamente despierta nulo interés, es una muestra que las cosas no están funcionando.

Tan solo hay que entrar a la página de Youtube del Congreso de Hidalgo, y solo hay nueve visualizaciones (hasta ayer por la noche), es decir prácticamente nada, sobre lo que fue la comparecencia esta semana del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

También hay que señalar que no hubo realmente cuestionamientos de parte de las y los diputados, quienes no preguntaron a fondo, como debería ser, a quien por sus funciones debe tener un rol activo y propositivo.

Las respuestas de José Alfredo Sepúlveda Fayad fueron de folleto, es decir se limitó a explicar en qué consiste sus trámites administrativos, pero que desconocía los procesos, tan solo basta ver en el minuto 65, que le tienen que pasar una tarjeta, para decirle que los casos de violaciones graves se siguen de oficio, ya que no lograba responder a una de las preguntas formuladas.

Pero lo más grave es decir que su principal labor es platicar con los funcionarios públicos, perdón pero su labor no es platicar y tomar un café, es investigar, y en su caso emitir recomendaciones.

Además dijo que nos deberíamos de sentir orgullosos (como hidalguenses) por que no emite más recomendaciones, porque una comisión no es más eficiente por el número de recomendaciones.

Textual dijo: "si nosotros no dictamos más recomendaciones, es que no hay más, y eso nos debería de llenar de orgullo, para que queremos más, a mí me daría vergüenza tener que estar, hay miren dicte 50 recomendaciones, hijo, quiere decir que mi labor, mi labor importante es estar hablando con los funcionarios públicos, con el poder público...esa es una labor muy importante que me he trazado". Es decir tiene dos funciones importantes, platicar con los funcionarios) no con las funcionarias, y además platicar con las y los niños en las escuelas.

La otra labor que se ha trazado es platicar en las escuelas, es decir, es más fácil platicar con niñas y niños, que en emitir recomendaciones, ya que eso le podría causar conflictos con las y los funcionarios.

Claro debe tener el notario adscrito, que una comisión de derechos humanos debe dictar el número de recomendaciones que sean necesarios, y buscar garantías a las presuntas víctimas, siempre, en primer lugar están las víctimas, y si es necesario emitir el número de recomendaciones necesarias, las debe hacer, sin cuestionar si eso es bueno o malo. En materia de derechos humanos, deben quedar fuera sus juicios de valor, es por ello, que no se ha atrevido a ser un verdadero ombudsperson, por que ello implica, dejar de lado sus prejuicios, estereotipos y todo juicio de valor, y pensar de manera amplia en favor de la dignidad de las personas, de lo contrario, debe dejar que otra persona asuma esa responsabilidad.

La actual "administración" de la CDHEH, debe dar un giro, si pretende al menos recomponer los tres años que han pasado sin pena, ni gloria.

PROPUESTAS PARA LA CDHEH

En caso de querer seguir al frente de la CDHEH, el actual notario adscrito a ella, José Alfredo Sepúlveda Fayad, debe tomar en cuenta lo siguiente:

Impulsar la renovación de todos las y los consejeros de la Comisión, no esperar a que el congreso lo haga. Hay quienes llevan más de 15 años y ni siquiera cumplen el perfil requerido.

Ir más allá de un teatro guiñol, y tomar la bandera de los derechos humanos, en la Huasteca, en el Valle del Mezquital y en la Sierra Otomi-Tepehua, por estar en estos lugares, concentrada la marginación, y las principales carencias sociales. Sistematizar y hacer públicas las recomendaciones realizadas.

Debe recordar que la función principal de la CDHEH es velar por que las instituciones del Estado de Hidalgo garanticen un recurso efectivo a las víctimas cuando se cometen abusos y reformen las políticas y prácticas que dan lugar a tales violaciones.

Hasta el momento la CDHEH no ha ejercido plenamente su amplio mandato ni maximizado el uso de sus cuantiosos recursos.

Es una constante que la CDHEH no promueva las reformas necesarias para prevenir abusos futuros, no se opone a leyes, políticas y prácticas abusivas y contrarias a estándares internacionales de derechos humanos. La CDHEH no entrega ni difunde información que posee sobre casos de derechos humanos y no se relaciona constructivamente con actores claves que buscan promover el progreso de los derechos humanos en Hidalgo.

Para que un organismo como la CDHEH logre generar los cambios necesarios y no solo se limite a describir el status quo, debe ser innovadora, ingeniosa, creativa, proactiva, persistente y enérgica al promover soluciones a los problemas de derechos humanos en el estado.

"Por una sociedad libre de discriminación y violencia"

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.