Política

Ante el temor, no propagues el rumor. Verificar antes de propagar

  • Voz Ciudadana
  • Ante el temor, no propagues el rumor. Verificar antes de propagar
  • Alfredo Alcalá Montaño

El principal ingrediente del caos es el temor y el miedo, influenciado por el rumor, causado por la ignorancia y la desinformación.

Hoy día con las nuevas tecnologías y las redes sociales, es más fácil estar informados, pero sobre sobre todo desinformados.

Si bien, podemos ser canales de la información, también podemos ser instrumentos de la desinformación, y para ello solo basta darle compartir a una nota en Facebook; enviar un mensaje kilométrico (cadena de whastapp,); memes; enviar un video, el cual desconocemos cuando se grabó o edito, o publicar notas y fotos falsas, añejas o descontextualizadas.

Ayer en medio de las protestas por el aumento al costo de las gasolinas, se generó todo tipo de rumores, provocando miedo y caos. Afectando la economía local de varios municipios, y sobre todo la estabilidad y cohesión social.

En medio de la confusión, el caos y la necesidad social, personas aprovechan la oportunidad para robar y saquear. Se habla de grupos de choque y de infiltrados, quienes ciertamente buscan desacreditar toda protesta social, mismos que deben ser denunciados, publica y legalmente.

Las acciones de rapiña, gorroneo y oportunismo, no transforman nada, tan indigno es quien roba millones (cuyo castigo además debe ser alto y no quedar en la impunidad), como la persona que se aprovecha de la circunstancia y que solo busca aprovechar la oportunidad para agandallarse algo.

El derecho a la manifestación es un elemento indispensable de toda sociedad democrática, y es al mismo tiempo, un canal efectivo para expresar la disidencia, el desacuerdo y la inconformidad ante las acciones de cualquier autoridad por parte de las comunidades y personas.

La manifestación es un mecanismo para la participación política y un instrumento de garantía de otros derechos.

“Lo viral no significa que sea real, verificar antes de propagar”.

Es importante que toda manifestación sea pacifica, identificar y denunciar a quien o quienes busquen sembrar terror y violencia.

• No compartir información falsa. Verificar la fuente.

• Hay medios que lucran con el sensacionalismo, o son claramente parciales y poco o nada objetivos.

• Estar informados y organizados como vecinos y comunidades.

• No permitir violencias ni saqueos.

• No compartir información de personas o medios, pocos serios y que no sean éticos.

• Lee las notas completas, no solo el título.

• Checa si otros medios también informan de la noticia.

• Revisa de cuando es la nota y las fuentes que lo confirman.

• Y sobre todo piensa si lo que vas a compartir es de utilidad.

• La información falsa, daña, altera y denigra.

¿Gasolinazo parejo?

Lo cierto es que el impacto del alza en las gasolinas debe ser parejo, por ello es necesario reducir y optimizar los recursos públicos. De acuerdo a la página de la cámara de diputados, las y los legisladores federales reciben:

• Dieta Neta Mensual (ingreso por ser legisladores): $ 74,000.00

• Asistencia Legislativa (apoyo para que realicen sus funciones): $45,786.00

• Atención Ciudadana (apoyo por sus labores de gestoría): $28,772.00

• En total más de $148,558.00

Es decir, ganan cuatro mil 952 pesos diarios, (62 salarios mínimos, considerando que es de $80.04 pesos a nivel nacional). Además, cuentan con seguros de vida; de gastos médicos; funerarios de transporte y despensa. Esto significa que sus ingresos son el equivalente al pago de 30 mil 935 personas, al mes. Ello sin contar el pago de asesores, o demás ingresos, como el recién denominado bono navideño, el cual fue un “bono secreto”, que consistía en 150 mil pesos adicionales a las prestaciones de ley.

Este apoyo que era una condición de privilegio, fue rechazada por muy pocos legisladores. En el caso de Hidalgo, las y los diputados federales, rechazaron este privilegio.

¿Cuánto gastarán los diputados en gasolina 2017?

La Cámara de Diputados tiene previsto gastar en 2017, más de 9 millones 321 mil pesos, en vales de gasolina para las y los legisladores, personal administrativo, directivos y en algunos casos, para trabajadores por honorarios y de confianza a quienes les dan ese apoyo.

Pero no solo es gasolina, también se destinarán millones de pesos, para otras partidas como son: más de194 millones de pesos en Vales de Despensa y más de 52 millones 300 mil pesos en Vales de Alimentación

Ello es de acuerdo a los anexos de la Licitación Pública Nacional HCD/LXIII/LPN/10/2017. En total tienen previsto gastar más de 256 millones 265 mil pesos

Ser servidor o servidora pública y sobre todo ser un representante popular, debe ser un orgullo, y asumir con honor y dignidad.

“Por una sociedad libre de discriminación y violencia”

Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.