Política

Pedagogía crítica revolucionaria

  • Apuntes pedagógicos
  • Pedagogía crítica revolucionaria
  • Alfonso Torres Hernández

Peter McLaren, nacido en Toronto, Canadá en 1948 es uno de los principales impulsores de la llamada pedagogía crítica revolucionaria, una teoría que busca articular la teoría educativa con un proyecto político de transformación para enfrentar al capitalismo.  En su recorrido profesional McLaren ha intentado generar aportes para comprender de manera crítica cómo se construyen las identidades en contextos escolares permeados por las políticas neoliberales. Sumado a lo anterior, explora el debilitamiento que ha tenido la teoría crítica, y la pedagogía crítica en particular, a partir del embate del positivismo lógico, como consecuencia de la creciente colonización en la vida por parte de los medios de comunicación. Con estas premisas, plantea una redefinición desde la pedagogía, del significado de la liberación en el contexto sociopolítico actual.

En su libro La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales (2012), McLaren refrenda sus ideas revolucionarias al analizar el sentido de la justicia social en el ámbito educativo y propone que los estudiantes examinen críticamente las dimensiones epistemológicas y axiológicas de la democracia a la luz de una crítica marxista de la economía política y la colonialidad del poder. El libro es una compilación de entrevistas y artículos de McLaren en la revista Herramienta de Buenos Aires, Argentina.

En referencia a esta obra de McLaren, se menciona que “es importante resaltar algunos de los aportes teóricos de este autor a la pedagogía crítica: la importancia de la lucha de clases y su relación con el resto de los antagonismos (de raza, de género, etcétera); el análisis de la resistencia cotidiana por parte de docentes y estudiantes a la imposición cultural en las instituciones escolares; el estudio de los rituales como elementos de hegemonía y contrahegemonía; la crítica al multiculturalismo como cosificación de la raza, que impide entender la relación entre las relaciones de producción y el complejo proceso histórico de racialización; la construcción de una forma diferente de ver el mundo, en la que se pone en primer plano la construcción de una realidad menos injusta y más humana, en donde no dominen el lucro, la explotación feroz y la ganancia a cualquier precio”, (Daniel Contartese, 2012)

McLaren nos dice que “la pedagogía crítica ha sido una corriente liberadora central en la educación de las últimas dos décadas. Ella ha servido como una forma de lucha dentro y contra las normas sociales y las fuerzas que estructuran el proceso de educación. La mayoría de los acercamientos a la pedagogía crítica están limitados a perturbar los fundamentos sobre los cuales se construye el conocimiento burgués, situando bajo observación al término mismo de educación. Los interrogantes que surgen en la pedagogía crítica tienen que ver a menudo con la relación entre educación y el conjunto más amplio de públicos construidos por el mercado y producidos por la secularización y la internacionalización de las políticas de consumo. En otras palabras, la pedagogía crítica trata más a menudo con las manifestaciones culturales del capital y las normas y formaciones que se engendran por medio de las relaciones de intercambio. Ésta es una buena estrategia en tanto funcione. Sin embargo, la pedagogía revolucionaria que propugno, que he construido desde las raíces de los trabajos de Freire y Marx y la obra de muchos otros, tales como el gran revolucionario Che Guevara, incluye la erradicación de estas semillas de naturalización —sembradas a través de las relaciones sociales y la subsunción de la diferencia en la identidad por medio de la ley del valor—, y esto significa develar dimensiones explotadoras, sexistas, racistas y homofóbicas”.

Alfonso Torres

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.