Política

Lo humano y lo comunitario

  • Apuntes pedagógicos
  • Lo humano y lo comunitario
  • Alfonso Torres Hernández

Pensar en lo humano y en lo comunitario implica pensar el proceso educativo desde otro lugar y particularmente pensarlas como dos cuestiones inseparables. Edgar Morín () nos dice que “interrogar nuestra condición humana, es entonces interrogar primeronuestra situación en el mundo”. Y así es, necesitamos detenernos a conocer y comprender la complejidad humana y sus múltiples dimensiones para pensar cómo educar en este ámbito. El ser humano entonces es preciso reconocerlo inicialmente en su doble condición de ser biológico y ser cultural.

En este sentido, la educación de los seres humanos, de los individuos, de los hombres y mujeres en sociedad, se piensa en que haya una adquisición de ciertos conocimientos, habilidades y actitudes en ellos, como algo deseable que es producto del aprendizaje personal y colectivo, e invariablemente en este proceso se tiene como referente a la comunidad. La noción de comunidad nos remite a pensar en lo común, en aquello en lo que es posible establecer vínculos de distinto orden (identitarios, emocionales, de sentido, territoriales, etc.) en los que se reconoce interdependencia entre los individuos, pero también consensos. Lavaniegos (2008) nos dice que “el sentido comunitario implica un tejido de conocimientos, actitudes y habilidades que se consideran necesarios para la socialización”.

El plan de estudios 2022, en la reconfiguración de sentidos de los campos formativos, plantea que lo humano y lo comunitario tiene como objeto de aprendizaje “las experiencias cognitivas, motrices, socio afectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer,progresivamente, la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas”. (SEP,2022) Se advierte que lo humano y lo comunitario se implican en el proyecto de vida de los individuos para la adquisición de aprendizajes que les permitan enfrentar los desafíos del mundo en lo individual y en lo colectivo.

En la relación pedagógica, pensada para el desarrollo de lo humano y lo comunitario, el docente no debe perder de vista la importancia de contextualizar su práctica y de reconocer los vínculos con la comunidad como escenario que permite la construcción de experiencias educativas que apoyan a la formación en su dimensión humana. De esta manera, el docente promueve el sentido de colectividad y comunitario entre sus alumnos sin desconocer lo que ocurre en el espacio público. Para Paulo Freire (1993) educar en contextos vivenciales constituye una esperanza emancipatoria que coloca al ser humano en un plano ontológico distinto. Es decir, la educación desde una perspectiva comunitaria está vinculada a las necesidades cognoscitivas y de transformación social del sujeto pueblo. Este proceso conduce a un encuentro permanente con lo “otro” que la escuela formal no presenta y que el hombrepueblorescata ante la necesidad de actuaren la sociedad. (E. Pérez Luna y J. Sánchez Carreño, 2005)

Pensar en una pedagogía centrada en lo humano y lo comunitario nos permite en la formación-constitución de sujetos sociales que despliegan su experiencia de vida en contextos y escenarios de permanente interrelación cultural, hay un diálogo continuo y conciencia sobre su permanencia en el mundo, en el territorio, en la comunidad. Es en este tenor que los seres humanos se reconocen en su singularidad y multiplicidad, en su racionalidad e irracionalidad, en sus carencias y en sus virtudes, en sus límites y posibilidades. Una educación con este sentido nos aproxima a valorar la condición humana y lo comunitario como esencia de la vida. En el ámbito escolar, nos permite reconocernos como seres humanos con historia, valores y prácticas socioculturales que son dispositivos para potenciar en nuestra formación ciudadana. Lo humano y lo comunitario entonces, es un ámbito necesario para el desarrollo integral que no debemos descuidar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.