Política

La enseñanza reflexiva

  • Apuntes pedagógicos
  • La enseñanza reflexiva
  • Alfonso Torres Hernández

La enseñanza reflexiva se ha colocado como un eje central en la actual reforma educativa y curricular. El trabajo de diagnosticar, problematizar y contextualizar la práctica le ha implicado a los docentes una dislocación de sus posicionamientos frente a la enseñanza y aprendizaje. El trabajo por proyectos ha movilizado su pensamiento y acción pedagógica hacia la integración del conocimiento, con una nueva estructura didáctica y innovadoras formas de relación con sus alumnos. La enseñanza reflexiva implica un papel más activo de los docentes frente a las incertidumbres, desafíos y escenarios que le presenta un plan de estudios diferente, donde la apuesta es transitar de prácticas individuales a prácticas de colectividad.

La enseñanza reflexiva considera el abandono del docente técnico-ejecutor para dar paso al docente reflexivo-creativo. Un docente que tiene la posibilidad de cuestionar el qué se enseña para darle un mayor sentido a su práctica, teniendo claridad del para qué, por qué y cómo se enseña. Supone lo anterior, un replanteamiento profundo del currículum en sus diferentes momentos de concreción, particularmente el de la planificación, desarrollo y evaluación de la práctica.

En este tenor, es inevitable hablar de enseñanza reflexiva sin aludir a cambio, innovación y transformación educativa. Si reconocemos que la educación se ha ponderado como un dispositivo de cambio social y la docencia como un eje central de ello, contar con profesores reflexivos y críticos respecto a los acontecimientos y entorno social, se constituye en un elemento que moviliza la práctica educativa hacia la formación de sujetos con conciencia crítica que desarrollen agencia en su comunidad y sociedad.

La enseñanza reflexiva entonces, nos remite a la idea de profesores que nos consumidores y ejecutores de conocimientos planteados por otros, sino que encuentran en su propia práctica la posibilidad de generar conocimiento pedagógico pertinente. Zeichner nos dice que “el concepto del maestro como profesional reflexivo reconoce la riqueza de la maestría que encierran las prácticas de los buenos profesores. Desde la perspectiva del maestro concreto, significa que el proceso de comprender y perfeccionar el propio ejercicio docente ha de arrancar de la reflexión sobre la propia experiencia, y que el tipo de sabiduría que se deriva por completo de la experiencia de otros (aunque también sean maestros), en el mejor de los casos, se encuentra empobrecida y, en el peor, es ilusoria” (Zeichner, 1993).

La enseñanza reflexiva genera un compromiso permanente de los profesores con su práctica, trasciende la formación inicial que poseen y en la acción misma, van re-creando sus formas de relación pedagógica, sus formas de comunicación, sus estrategias didácticas, y por supuesto, su pensamiento. Son profesores que adquieren la responsabilidad de su propio desarrollo profesional, con la idea de perfeccionar su tarea continuamente y en cualquier contexto donde se desarrollen.

Dewey definía la acción reflexiva como la acción que supone una consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica a la luz de los fundamentos que la sostienen y de las consecuencias a las que conduce. Según Dewey, la reflexión no consiste en un conjunto de pasos o procedimientos específicos que hayan de seguir los profesores. Es, en cambio, una forma de afrontar y responder a los problemas, una manera de ser como maestro. La acción reflexiva constituye también un proceso más amplio que el de solución lógica y racional de problemas. La reflexión implica intuición emoción y pasión: no es algo que pueda acotarse de manera precisa como han tratado de hacer algunos, y enseñarse como un conjunto de técnicas para uso de los maestros (Zeichner, 1993).

En síntesis, una enseñanza reflexiva le implica a los docentes un replanteamiento de su práctica y su posicionamiento frente a la realidad social y educativa, y para hacer frente a ello necesita de sensibilidad para identificar situaciones problemáticas en su práctica y encontrar en ello posibilidades y alternativas de acción. De igual manera necesita concebir su tarea con responsabilidad, reconocer que su acción tiene implicaciones en la formación de sujetos, es decir, en la formación de una nueva ciudadanía.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.