Política

El Consejo Técnico en las escuelas

  • Apuntes pedagógicos
  • El Consejo Técnico en las escuelas
  • Alfonso Torres Hernández

El Consejo Técnico en las escuelas y zonas escolares debe trascender hacia una cultura de colectividad. La puesta en común de la práctica que desarrolla cada uno de sus miembros es un punto de partida para construir una visión colectiva de lo que se desea para la escuela. El Consejo Técnico así, se constituye en un espacio para la comunicación dialógica entre maestros y en un dispositivo para hacer escuela. Además, se configura un espacio de cuestionamiento a la tradición, a las añejas estructuras sedimentadas en el sistema educativo y escolar. Se comienzan a visualizar las posibilidades de un esfuerzo mancomunado para lograr los objetivos planteados. La preocupación se centra en el desarrollo de las personas como base de lo común, de lo colectivo. 

La narrativa pedagógica que propone el nuevo plan y programas de estudios es un pretexto que se armoniza con la búsqueda de una colectividad. El enfoque humanista, la democracia, la justicia, la inclusión y equidad solo son posibles si se piensa y actúa en colectivo. Estos elementos se construyen desde la esencia de cada práctica, en cada grupo escolar, en cada escuela. El Consejo Técnico entonces, no se puede distanciar de esta narrativa, tiene que acompañarla, ser parte de ella y constituirse en la figura que valora críticamente el avance de la puesta en marcha del nuevo currículum. 

El Consejo Técnico, constituido como colectivo, encuentra sentido y significado a su tarea. Esta en posibilidad en abandonar o distanciarse de la “dependencia reflexiva” que les proponen las guías oficiales y empezar a crear su propia estructura de reflexión y acción. Plantea sus propias interrogantes, articuladas al contexto formativo-real de su práctica educativa. Identifica sus problemáticas y genera sus propios dispositivos de intervención en concordancia a sus posibilidades y capacidades. Se crea así, una simbiosis entre la tarea del Consejo Técnico y la autonomía de gestión y curricular.

En tanto colectivo, el Consejo Técnico trasciende su papel pedagógico hacia un sentido político-pedagógico-comunitario. El trabajo de reflexión-acción-reflexión sobre, y en la práctica ya no es únicamente sobre el trabajo metodológico-didáctico ni sobre la organización y gestión escolar. 

Ahora pone en escrutinio permanente las decisiones de política educativa y su implicación en la formación de los estudiantes, en la formación de la nueva ciudadanía. Pone en cuestionamiento el papel que juega la escuela en la sociedad y de cómo el currículum favorece el statu quo.

La colectividad en el Consejo Técnico entonces, debe constituirse como cultura, donde sus miembros compartan sentidos y significados comunes sobre su práctica y su escuela. Se constituye en un espacio formativo para los docentes, donde se escucha y analiza su voz, donde se dialoga sobre el pensamiento y acción cotidiana.

Alfonso Torres Hernández

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.