Negocios

El BIS: el banco de los bancos centrales

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) es la institución financiera internacional más antigua del mundo. El año pasado cumplió 90 años y su misión de promover la estabilidad financiera y monetaria a través de la cooperación entre los bancos centrales se mantiene vigente como en sus orígenes. El BIS provee a los bancos centrales de: a) un foro para el diálogo y la cooperación; b) una plataforma para la innovación responsable y el intercambio de conocimientos; c) análisis profundos de política monetaria y financiera; y d) servicios financieros, siendo el banco de los bancos centrales.

El desarrollo y la innovación tecnológica han transformado considerablemente el negocio bancario y el panorama financiero, impulsando a los bancos centrales —y al BIS— a cambiar también. Así, a finales de 2018, Agustín Carstens, nuestro gerente general, anunció un plan estratégico de mediano plazo llamado Innovación BIS 2025.

Innovación BIS 2025-nuevos retos para bancos centrales.

Dentro de esta estrategia global, la Oficina para las Américas, que se abrió en la Ciudad de México a finales del 2002, adquirió un papel mucho más relevante que el que tuvo durante sus primeros años de operaciones.

A grandes rasgos, la estrategia modifica nuestras cuatro áreas de actividad para poder acompañar mejor a los bancos centrales. Primero, se incluyeron temas nuevos que atendieran las consecuencias de la innovación tecnológica para los bancos centrales, el sistema financiero y la economía en su conjunto, algunas de las cuales, como la aceleración de los pagos digitales vis-a-vis la utilización de efectivo, ocurrieron como consecuencia de la pandemia del covid-19.

El sector financiero está transformándose rápidamente con tecnología nueva. Nuevos jugadores han incursionado en el otorgamiento de servicios financieros, como las fintech o los bigtechs, ofreciendo servicios que antes estaban reservados exclusivamente para los bancos comerciales. En este nuevo mundo, los bancos centrales tienen un trabajo enorme para regular a estos actores y sus servicios y salvaguardar la estabilidad, equidad, transparencia y competencia del sistema financiero.

Un área muy importante es la de pagos. Los bancos centrales también están trabajando para abordar los problemas de coordinación en la implementación de pagos rápidos, estableciendo, por ejemplo, estándares que deben seguir los proveedores de servicios para ser interoperables. Además, los propios bancos centrales han visto la necesidad de incursionar en el mundo digital ofreciendo sistemas de pagos eficientes, rápidos, seguros y accesibles a toda la población. En AL ha habido importantes iniciativas en este sentido, como CoDi en México y PIX en Brasil, aunque a la región le falta trecho por andar.

Otra iniciativa de los BC es la de las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés). En palabras sencillas, un CBDC es un billete digital. Actualmente, prácticamente todos los bancos centrales del mundo se encuentran explorando esta opción y algunos incluso han implementado programas piloto. La carrera por desarrollar estas monedas digitales es, no obstante, una de largo aliento, ya que no está exenta de retos que deben superarse y que incluyen la coordinación con los otros actores del sistema financiero, la ciberseguridad, la prevención del lavado de dinero, y la posibilidad de que sean de aplicación general.

Una segunda iniciativa muy importante puesta en marcha en la oficina de México el año pasado fue el establecimiento de una mesa de operaciones, o Trading Room. Esa estrategia busca mantener el nivel de excelencia en los servicios bancarios que prestamos a nuestros clientes, con una importante inversión en tecnologías, ampliando la gama de productos y servicios financieros, así como nuestra presencia global. La mesa de operaciones en la oficina de México le permite al BIS ofrecer servicios financieros las 24 horas, gracias a la conexión que existe con las operaciones bancarias en Basilea, Suiza, y en la oficina de representación para Asia ubicada en Hong Kong.

Finalmente, un tercer eje de la estrategia supuso desarrollar nuevos canales de comunicación e intercambio de conocimiento y redoblar esfuerzos en materia de capacitación. De la mano del Consejo Consultivo para las Américas (CCA), integrado por los ocho bancos centrales que son accionistas del BIS —Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú— se impulsaron cuatro grupos de trabajo para atender estos retos de forma coordinada y alcanzar el objetivo que compartimos los bancos centrales y el BIS de velar por la estabilidad del sistema financiero global. 


Alexandre Tombini es el jefe de la Representación del BIS para las Américas. Fue gobernador del Banco Central de Brasil y director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional para Brasil, Cabo Verde, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, Surinam, Timor-Leste y Trinidad y Tobago.

Google news logo
Síguenos en
Alexandre Tombini
  • Alexandre Tombini
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.