Política

Transporte en Monterrey: primero la sustentabilidad, después el negocio

  • Columna de Alejandro González
  • Transporte en Monterrey: primero la sustentabilidad, después el negocio
  • Alejandro González

Sobre el tema del transporte en Monterrey, las tarifas de camiones y taxis, hay varios asuntos que giran alrededor de los mismos y que sin duda deben ser considerados.

Salvo su mejor opinión, amigo lector, en el tema del transporte se necesita considerar el costo, la tarifa es otro tema, en la mayoría de las rutas el costo es mismo, la tarifa puede dar ganancias muy grandes o algunas pérdidas, pero en ambos casos, el problema no es la tarifa, sino la ruta, porque en muchos casos las rutas son muy extensas para evitar a la competencia.

¿Quién establece las rutas en la zona metropolitana de Monterrey?

Aunque usted, estimado lector, no lo crea, las rutas las ponen los dueños de los camiones: el primer transportista que llegue y diga que es de él, se queda con la ruta. Por eso muchas rutas son poco rentables, pero las toman para que otro empresario no las tenga.

Las rutas en la ciudad recorren muchos kilómetros (son tan largas), porque están trazadas para quitar a otros transportistas de la ruta, tratan de abarcar la distancia más grande posible para evitar que otro empresario se meta en esa ruta (hay un acuerdo no escrito entre ellos), de manera que una ruta que cubre grandes distancias, evita que otros empresarios pongan rutas en esas calles y el que llegó primero se queda con todas las ganancias (o las pérdidas, si es una mala apuesta).

Pero como las rutas son tan grandes, el usuario tiene muchos problemas: no lo llevan a donde va y debe tomar más de dos camiones, se tardan mucho tiempo en pasar y no hay muchas opciones para moverse.

Un plan que mejore la movilidad en la zona metropolitana de Monterrey tiene que hacer que las rutas tengan un trazo más corto, que circulen con más frecuencia para que los usuarios no esperen tanto para que un camión pase, que tengan más cobertura y que todos estén en un sistema general para que la tarjeta Feria, Ecovía y Metro puedan ofrecer transbordos múltiples.

Los transportistas piensan que la organización de las rutas es un tema económico. El gobierno considera que es un tema de movilidad. Pero la verdad es que se trata de un asunto de sustentabilidad: la organización adecuada de las rutas puede ayudar a que se mejore el aire que respiramos, que baje la contaminación del aire y que sean menos los niños afectados por la contaminación.

El Centro Mario Molina (fundado y dirigido por el reconocido científico mexicano) realizó un estudio encargado por el gobierno de Nuevo León para conocer aspectos de la contaminación y la sustentabilidad de la ciudad, que en su reporte final sobre la movilidad apunta:

“De acuerdo con lo observado en su caracterización, la movilidad en la ciudad de Monterrey presenta un rezago en todas sus vertientes, entre ellas, largos tiempos de recorrido derivados del patrón de crecimiento expansivo de la ciudad, poca oferta de transporte público, falta de conectividad, congestión vial en gran parte de la ciudad, escasa cobertura de infraestructura para una movilidad activa, por mencionar las más relevantes”, apunta el resultado del estudio.

“Sin duda alguna, la dinámica de una ciudad es el reflejo de sus actividades. Por tal razón es de vital importancia que exista en la ciudad el soporte que permita a sus habitantes desplazarse de una manera eficiente, cómoda y segura. Ese soporte deberá incluir una oferta variada de modos para que los habitantes elijan libremente la manera en la que desean realizar sus viajes”, añade el documento.

“Para ello se requiere atender de manera urgente las necesidades de movilidad, como el crear un sistema integrado de transporte…”, agrega el reporte.

Las rutas no son patrimonio de los ruteros, son un patrimonio de ciudadanos. Las tarifas no se pueden aumentar con la poca información que hay, pero sí se pueden cancelar las concesiones con la poca disposición de los empresarios.

Los empresarios deben plegarse a las necesidades de los ciudadanos o que se les den las concesiones a quienes sí puedan dar un buen servicio… o usted, ¿qué opina? 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.