Política

Ni los videojuegos ni las películas violentas: es salud mental

  • Columna de Alejandro González
  • Ni los videojuegos ni las películas violentas: es salud mental
  • Alejandro González

Después del trágico evento sucedido en el Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, bien vale la pena recordar que en Monterrey vivimos una tragedia similar en el Colegio Americano, pero ya hace tres años, cuando un estudiante de secundaria de 16 años de edad disparó con un revólver calibre 22 a su profesora y a sus compañeros en el salón de clases.

En aquella ocasión, amigo lector, se trató de un escándalo porque el evento era inédito y para regocijo del morbo quedó grabado en un video que le dio la vuelta al mundo.

Lo que vale la pena destacar en este tema, es que desde el 2007, la Secretaría de Educación Pública implementó el programa “Escuela Segura”, con el cual se procuraba que los planteles escolares tuvieran “condiciones que propicien ambientes de seguridad y sana convivencia, favorables para la mejora de los aprendizajes, así como la práctica de valores cívicos y éticos”. El programa incluía operativos de Mochila Segura (una revisión de rutina) y algunas otras disposiciones.

El tiroteo en el Colegio Americano de Monterrey sucedió en el 2017, cuando claramente se había bajado la guardia en seguridad.

Y para colmo de males, estimado lector, después nos enteramos que por ser una escuela particular, los padres pidieron libertad para sus hijos y no se realizaba la revisión de las mochilas, tal como sucedió en el Colegio Cervantes. Algo sin sentido. Muy mal.

Lo comentamos aquí a propósito del Día Mundial de la Salud Mental, hay que tener presente que, como en cualquier otro tipo de enfermedades, los padecimientos mentales son muy comunes.

No es mi opinión, es lo que nos dicen los expertos en psicología o psiquiatría: los estímulos externos pueden influir, pero no determinan la conducta, excepto en las personas que están fuera de balance mental.

De manera que culpar a los videojuegos o a las películas violentas es una forma de disculpar que nadie (ni familia ni maestros) advirtió que un niño tenía problemas mentales.

Si el problema fueran los videojuegos y las películas, las calles fueran un sitio de guerra y miles de niños y jóvenes estarían armados disparándole a otros. Es una exageración culpar a otros de lo que nos corresponde para identificar a un suicida en potencia.

Aunque usted no lo imagina, amigo lector, cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo. Y en México, las muertes por suicidio han ido en aumento cada año; en 2017 se registraron 6 mil 559 casos de suicidio.

En Nuevo León cada año se suicidan 245 personas según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); nuestro estado se ubica en el lugar número nueve del país en suicidios, con mil 965 casos fatales, datos entre el año 2010 y 2017.

Para tener una idea del panorama sobre el suicidio, la Secretaría de Salud en Nuevo León reveló hace dos años que se aplicaron 332 mil 533 cuestionarios a padres de familia o tutores, donde se detectaron 5 mil 755 escolares con alto riesgo, el 1.73 por ciento del total; y 43 mil 990 en riesgo medio, un 13.22 por ciento del total. Es decir, existen 49 mil 745 alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria con conductas de riesgo en salud mental, lo que equivale a un 14.95 por ciento del total de alumnos, es decir, que de cada 13 alumnos en Nuevo León, dos presentan algún riesgo de conducta en este sentido.

El riesgo está ahí entre los niños y jóvenes, es responsabilidad de los adultos estar atentos para evitar tragedias.

Después del luto en Torreón, se vuelve a retomar el tema de la seguridad y la salud mental, y debe ser permanente y en coordinación con los padres, porque no vale que en un año o dos bajemos la guardia y nos olvidemos. Y luego una tragedia llega de golpe para recordarnos que las enfermedades mentales son comunes, progresivas y mortales.. . o usted, ¿qué opina? 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.