Política

Las medidas contra el Covid-19 en México: ¿justas, exageradas o tímidas?

  • Columna de Alejandro González
  • Las medidas contra el Covid-19 en México: ¿justas, exageradas o tímidas?
  • Alejandro González

Las medidas que el gobierno de México está tomando para enfrentar la amenaza del Covid-19, a muchos nos tomaron por sorpresa y nos dejó la duda sobre si se está haciendo lo correcto.

¿Suspender las clases un mes es una buena medida?, ¿es exagerada o tímida?

Hay que observar cómo le han hecho en otras partes y cómo ha resultado.

Justo ayer leía el texto de Iñigo Domínguez en el diario español El País, “Diario de cómo un virus paró un país”, donde hace un recuento de la velocidad de contagio que el virus mostró en España.

“El domingo pasado, el coronavirus era algo que estaba pasando fuera, lejos o a algunos desafortunados. (…) En Madrid, principal fuente de preocupación, se repetía que no había motivos para no ir a clase”, apunta el periodista.

“Había 500 afectados y 10 fallecidos. (...) Pero al final de ese domingo ya hubo un pequeño aviso: un salto a 17 muertos, con 600 casos. Solo seis días después, ayer sábado, se multiplicaban por diez: con 6 mil 400 contagiados y 193 fallecidos”, agrega el texto.

Esto, amigo lector, nos puede dar un indicio de la velocidad del contagio que tiene el virus si no se toman las medidas adecuadas.

Y para entender el problema que se vive en los hospitales, el periodista cita lo que un médico le dijo sobre el dilema de ‘la última cama’: “Ya estamos haciendo triage, como en la guerra, si no hay camas en la UCI no se la das al más grave, sino a quien tiene más posibilidades de sobrevivir. Por ejemplo, un mayor de 80 años, con un cuadro complejo, frente a alguien más joven se queda fuera”, un testimonio estremecedor.

Hoy España ya decretó la restricción de movimiento de todos los ciudadanos con el ejército desplegado en las calles. En Francia se cerró el uso de todos los lugares públicos y en Italia se vive una cuarentena de encierro sin precedentes.

En cambio, cosa muy extraña, en Inglaterra poco o casi nada han hecho las autoridades para evitar la propagación del virus. Las escasas medidas ocasionaron que 229 científicos enviaran una carta pública al primer ministro para pedir acciones más duras.

Todo porque los asesores de ciencia y salud de Reino Unido han sugerido que parte de la estrategia era gestionar el contagio de la infección para hacer inmune a la población.

Eso de “gestionar el contagio” es una teoría donde se busca que la población obtenga inmunidad y es conocida como la “inmunidad del rebaño”: quienes están en riesgo pueden estar protegidos gracias a que están rodeados de personas que son resistentes a la enfermedad.

Para los científicos ingleses, esto se puede lograr, pero es necesario que el 60 por ciento de la población enferme y se recupere, un proceso que costaría docenas de miles de muertes o más.

¿El Reino Unido está dispuesto a que tantos ciudadanos mueran? Considerando que los enfermos en peligro de morir son de la tercera edad, los que sufren otras enfermedades graves o inmigrantes sin recursos, a quienes piensan que tal vez tienen la tentación de hacer una “purga” en su sistema de salud y de pensiones…

Todo lo contrario, Corea del Sur implementó un sistema de rastreo del virus aplicando miles de pruebas para detectar enfermos: donde aparecía un caso positivo, le hacían pruebas a todos los familiares y vecinos; a cualquiera con algunos síntomas le hacían la prueba; hasta la semana pasada llevaba 196 mil pruebas aplicadas (Estados Unidos lleva 4 mil 600), con lo cual lograron cercar el brote del virus y prácticamente aislarlo. Claro, se trata de un proceso costosísimo.

En contraste, en países muy pobres como Guatemala y Honduras han puesto en cuarentena a todo el que quiere ingresar porque no hay recursos para enfrentar la pandemia. Hay muchísimos lugares donde no existe agua corriente ni para lavarse las manos. Lamentable.

Tal vez el gobierno mexicano tardó un poco en endurecer las medidas de “distanciamiento social” para evitar la propagación del virus, quién sabe, tal vez estuvieron tentados a permitir una “purga” por inacción…

Pero al día de hoy, las acciones están claras y tal vez estamos a tiempo de contener las consecuencias del Covid-19, las sociales, de salud y económicas… o usted, ¿qué opina? 


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.