Política

México promueve “juez carnal” en CIJ

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La nueva canciller Alicia Bárcena y la subsecretaria Carmen Moreno Toscano, quien actualmente es la encargada de despacho de la SRE, tienen en sus manos la posibilidad de corregir el desaseo con el que México postuló ante la ONU al candidato para juez de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El viernes, un juez otorgó una suspensión definitiva ante el juicio de amparo promovido por el doctor Juan de Dios Gutiérrez Baylón tras la negativa de la cancillería a tan siquiera valorar su trayectoria antes de enviar al candidato mexicano.

A la SRE le quedan dos días para cumplir con la protección judicial que le ordena analizar los méritos profesionales del quejoso y decidir si lo incluye en las postulaciones previamente enviadas al Secretario General de la ONU.

La valoración de las candidaturas dentro de SRE las hace el Grupo Nacional Mexicano, que extrañamente respondió a la ONU un día después de recibir la invitación a enviar un candidato. En tan poco tiempo postuló al doctor Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, a pesar de que el estatuto de la CIJ establece que antes de hacerlo debe consultar a los sectores académicos y judiciales sobre los posibles aspirantes.

La cancillería evadió la solicitud que previamente hizo Gutiérrez Baylón para ser evaluado por el Grupo Nacional Mexicano, que entre sus cuatro integrantes tiene dos con impedimentos evidentes de nepotismo e incapacidad técnica: Alonso Gómez Robledo Verduzco, impedido legalmente por ser juez en otro tribunal internacional y ser ¡HERMANO! del candidato oficial. Y el reconocido abogado Pedro Salazar Ugarte, quien es constitucionalista pero no internacionalista, incumpliendo así los requisitos de especialización previstos. El resto, Bernardo Sepúlveda Amor y Alberto Székely Sánchez, sí cuenta con el perfil adecuado.

Este 29 de junio vence el plazo para enviar o corregir las postulaciones y en noviembre se hará la designación. El cargo de juez de la CIJ es por nueve años y aunque México no tiene asegurada la silla, deberá ser ocupada por un Estado de América Latina, lo que lo pone en competencia directa solo con Argentina.

México podría mantener la candidatura actual de Gómez Robledo Verduzco y sumar la de Gutiérrez Baylón, si es que en la valoración se le considera apto. Así la decisión quedaría en la ONU que, sin filias ni fobias, determinaría si alguno es idóneo para el cargo. Claro, si SRE no ignora al juez de amparo como ignoró al interesado y solo quiere candidatear a un “juez carnal”.


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.