La ausencia de una corporación policiaca encargada de las carreteras del país es la principal causa de la inconformidad de los transportistas que, como han hecho en reiteradas ocasiones, el jueves encabezarán un paro nacional con bloqueos y manifestaciones en la principales vías de comunicación de la República mexicana.
¿Por qué la ausencia de policías es la causa principal? Porque estarían enfocados en cuidar las carreteras y verificar que los lineamientos vehiculares se cumplan. Eso sí, sin mordida de por medio.
¿Pero qué no teníamos una policía de caminos? Sí. Era parte de la extinta Policía Federal que este gobierno depuraría para integrar a la Guardia Nacional sus funciones.
¿Y la Guardia Nacional? Su presencia es mínima. Hay hasta patrullas de cartón en las carreteras. Los mismos transportistas han acusado que entre sus elementos, no todos, hay quienes abusan y extorsionan en lugar de cuidar los caminos.
Un ex integrante de la corporación que se desintegró en este gobierno me advirtió de la importancia de tener policías de caminos en los caminos.
¿Pues dónde estaban? Los pocos que quedan los tienen en servicios interiores, son parte del Servicio de Protección Federal, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública. En los hechos dan servicio de escolta y vigilancia. Su capacidad y experiencia en la protección de caminos (carreteras) fue demostrada en días recientes con la detención de presuntos responsables de los asaltos en la autopista Arco Norte del centro del país.
Los policías de caminos salieron de nuevo a patrullar las carreteras tras la presión ejercida por los transportistas en días recientes ante la cantidad desmedida de asaltos de los que son víctimas.
Entre las principales demandas de los transportistas, hay dos que una buena corporación policiaca podría garantizar: seguridad en carreteras y terminar con los abusos y extorsiones.
El ex directivo policial, consultado para esta columna, consideró que los militares, que comandan a la Guardia Nacional, carecen de experiencia y conocimiento en la materia y se han visto rebasados, incluso por la tecnología delincuencial en las carreteras del país.
Coincidió con el gobierno federal de hacer una depuración de la corporación que se encargaba de la seguridad en las carreteras, misma que no debió llevar a su desaparición, pero qué les digo, es el sello de la casa.