Espectáculos

No, no es tu sobrepeso, estábamos equivocados

No, no es tu sobrepeso, estábamos equivocados
No, no es tu sobrepeso, estábamos equivocados

En mi último semestre de nutrición estuve trabajando en la terapia intensiva de un prestigioso hospital de Monterrey. Esta sala grande, con luces blancas brillantes y 10 cubículos individuales con los pacientes más graves del hospital, era para mí una fascinación. Me tocó aprender y atender el aspecto nutricional de pacientes con enfermedades complejas: insuficiencia renal, pulmonar, infartos, personas en coma inducido, pacientes con cáncer, postoperados. En lo particular, me gustaba tomar los casos de cardio, de personas que habían sobrevivido a un infarto para ahondar más en qué fue lo que les pasó e intentar, en su historia clínica, averiguar qué pasó que llegaron a ese punto de su vida.

Los infartos, y cualquier enfermedad cardiovascular, me resultan de gran interés. Tengo una particular fascinación por conocer y ayudar a estos pacientes, pues son casos que tocan una fibra sensible en mi ser. La historia de mi papá, todos mis tíos y, ahora algunos primos, es de infartos en edades tempranas así como muertes a causa de ello. Conocer las historias de los personas que sobreviven un evento así, ahondar en sus hábitos saludables y nocivos, así como su entorno familiar y social me ayuda a comprender un poco más los escenarios bajo los que esta enfermedad se desarrolla, y no hablo sobre la parte bioquímica y técnica pues eso lo tengo claro, sino todo lo que rodea a una persona que se acerca de esta forma a una muerte prematura. Recuerdo que en la terapia intensiva algo me llamó mucho la atención, y eso era que la mayoría de los pacientes que se infartan no tenían sobrepeso y, mucho menos, obesidad.

Las carreras de medicina y nutrición, y todos los que fueron educados en estas ramas, han tenido un enemigo común: la obesidad. Se le ha culpado a las células de grasa en las personas: dolores de cabeza, musculares, fatiga, gastritis, colitis, infartos, cáncer, diabetes; problemas cognitivos, digestivos, de sueño. Ahora la infertilidad también entró en la ecuación como una consecuencia de un exceso de grasa en el cuerpo, así como la depresión y otras condiciones psiquiátricas. Recuerdo, hace 12 años que estuve trabajando con pacientes en terapia intensiva haberme asombrado de que las personas delgadas estaban ahí, enfermas, muriendo incluso más que los obesos. Era todo lo contrario a lo que había aprendido, y fue cuando me di cuenta de que el enemigo común que teníamos era el equivocado.

Ha pasado más de una década desde que yo, como estudiante, me di cuenta de ello. En este tiempo he estudiado la raíz de estas enfermedades crónico-degenerativas, he conocido personas alrededor del mundo que han llegado a estas mismas conclusiones y con las que he formado sinergia para promover bienestar y longevidad en las personas por otros medios distintos a la pérdida de peso, pero hoy, los médicos siguen diciendo “tienes que bajar de peso”, “te enfermaste porque estás gordo”, “si te quieres embarazar, enflaca”. La delgadez no es sinónimo de salud ni el reflejo o consecuencia de tener hábitos saludables, porque si lo fuera, estas personas estarían blindadas de aquellas enfermedades que se presentan en las personas con cuerpos más grandes.

Siempre será más fácil culpar el peso de las personas por sus males que intentar buscar las piezas que conforman su enfermedad y armarlas para darles sentido. La salida fácil para los médicos es exigir la pérdida de peso pues la bolita la pasan directo a la cancha del paciente, es patear la responsabilidad que tienen con la persona que pone su confianza en ellos y, en muchos casos, retrasar la atención correcta que debió recibir ese paciente. Daniela, una querida amiga, hace tiempo llegó con un traumatólogo por un dolor en su tobillo; ella siempre ha sido una mujer activa y de mucho músculo, y con todo y ello, su cuerpo es más grande que el normativo. El doctor le dijo que bajara de peso para que ya no le doliera, no le pidió estudios, y al buscar una segunda opinión con un médico responsable, fue diagnosticada con un tumor que invadía sus huesos.

Existen un sinfín de historias como la de Daniela y, a diario, se siguen escribiendo más. La lucha de los médicos contra este enemigo en común los ciega del entorno en el cual la enfermedad de los pacientes se desarrolla. Si una enfermedad se presenta igual en personas delgadas y obesas, el problema no es el peso. No digo que las células de grasa sean saludables, la ciencia ha establecido que causan una inflamación crónica que puede dañar, pero esta misma inflamación se ocasiona en las actividades diarias sobre las que una persona tiene mayor control, y es aquí donde el estilo de vida de las personas cobra mayor importancia. Yo veía estas historias en pacientes graves, cercanos a la muerte, pero las podemos ver en todos quienes nos rodean.

En mi artículo del próximo lunes te hablaré más sobre cómo estas actividades de tu vida diaria ocasionan más enfermedades que lo que solamente tu peso puede provocar, pero por lo pronto quiero que te quedes con un mensaje importante: no estás enfermo por tu peso, ni estás sano a consecuencia de él. No promuevo que, a partir de mañana, comas todo lo que encuentres a tu paso, promuevo que busques otras soluciones a tus problemas de salud que sean distintas a ver cómo cambia el número de tu báscula ya que ninguna enfermedad se resuelve con la pérdida de peso, te lo dice una nutrióloga con amplia experiencia y conocimiento en temas de envejecimiento saludable y longevidad. Y, otro consejo importante, si tu médico no ahonda en tu estilo de vida y solo te exige bajar de peso, busca otra opinión, estás tratando con un profesional desactualizado y hoy hay cada vez más médicos que ven más allá de tu peso y te ayudarán a ganar la salud que buscas trabajando en equipo contigo para que logres tu propósito: vivir más y mejor.

Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.