Mientras que cada año octubre se tiñe de rosa por la salud de la mujer, noviembre ilumina un aspecto distinto: la salud del hombre. En países de habla inglesa, noviembre se transforma en Movember, una fusión de las palabras “moustache” (bigote) y “november” (noviembre), adoptando una singular tradición: algunos hombres dejan crecer sus bigotes como un símbolo para abrir diálogos sobre su bienestar físico y emocional con conversaciones que suelen permanecer en silencio como el cáncer de próstata, testicular y la salud mental.
Hablar sobre el cáncer de próstata desde una edad temprana es vital para la salud masculina. Éste es uno de los más comunes entre los hombres y existe una alta incidencia a partir de los 50 años. Es importante que los hombres estén informados sobre los signos y síntomas, como dificultad al orinar, dolor en la pelvis y presencia de sangre en la orina o el semen. La revisión regular para su detección temprana incluye un examen de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y otro físico que es el tacto rectal.
Discutir sobre estos temas empodera a los hombres a tomar medidas preventivas y buscar ayuda médica sin vergüenza, viéndolo como una oportunidad de cuidado y prevención.
Mi formación en nutrigenómica, me llevó a profundizar en cómo los nutrientes interactúan con los genes, y un hallazgo importante en este campo es el papel del tomate en la prevención del cáncer de próstata. La evidencia sugiere que el licopeno, un antioxidante encontrado en los tomates, retrasa y previene esta enfermedad. Para maximizar su absorción, lo ideal es consumir tomates cocidos o triturados. Por ello, invito a los hombres a incorporarlo en su dieta. Algunas preparaciones incluyen salsa o sopas de tomate caseras, donde este vegetal se cocina lentamente con especias, liberando y potenciando su contenido de licopeno.

El cáncer testicular, si bien es menos común que el de próstata, afecta a hombres más jóvenes, comenzando en la adolescencia. Se debe estar atento a síntomas como la aparición de una masa indolora, hinchazón o dolor en el escroto. La autoexploraciónes una herramienta sencilla y efectiva para su detección temprana. Discutir estos temas abiertamente fomenta la conciencia y salva vidas, eliminando el estigma y la vergüenza de buscar ayuda. El urólogo es el especialista a quien se debe acudir y que realizará una evaluación completa para confirmar el diagnóstico. Nunca subestimes la importanciade visitarlo ante los primeros signos de alerta.
Por último y no menos importante, la salud mental.En países como México donde la cultura no siempre ha proporcionado el espacio para que los hombres expresen sus emociones y vulnerabilidades, demos este paso.
Desmantelar el tabú que rodea la salud mental masculina es esencial para contraatacar el aumento de las tasas de suicidio entre los hombres. Promover espacios seguros donde se sientan y cómodos para compartir sus pensamientos y sentimientos es una herramienta poderosa para combatir la soledad, la desesperación y la confusión que a menudo preceden a las crisis de salud mental.
Por tanto, como hombre, aprovecha este mes para ponerle una lupa a su salud. Busca ayuda. Crea espacios seguros. Y hazte tu check-up masculino anual. Muchos laboratorios ponen a tu disposición paquetes de check-ups que vale la pena adquirir año con año, ya que la detección temprana es crucial para un mejor pronóstico que te lleve a vivir más y mejor.