Espectáculos

Más allá de tu peso: tus hábitos

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

Si alguna vez te dijeron que estabas enfermo por tu peso y que perderlo es lo único que te llevaría a mejorar tu salud, te engañaron. Si alguna vez alguien te mencionó que deberías perder peso por salud, es porque tiene una concepción errónea de lo que es salud y enfermedad. Por último, si alguna vez has llegado a pensar que tu salud se define por un número en la báscula, te invito a ver más allá de tu peso, analiza tus hábitos.

Tus hábitos son aquellas actividades que realizas de forma constante y automática, componen tu personalidad y, además, afectan de forma directa tu salud. Todas las decisiones que tomes durante un día, que podrían llegar a ser más de 3 mil, tendrán un efecto sobre la forma en que funciona tu cuerpo, tu reloj interno y tus genes. No significa que todas deban ser perfectas para que mantengas un estado de salud adecuado, pero sí la mayoría deberá ser una decisión conveniente y que te encamine a vivir más y mejor.

Cuando buscas mejorar tu estado de salud, deberás primero analizar la forma en que estás durmiendo. Un sueño adecuado deberá tener una duración de entre 7 y 8 horas, ser contínuo y sentirse reparador una vez que despiertas, además de haber iniciado antes de las 11 de la noche. Cuando de forma constante te falta alguno de estos elementos en tu ciclo de sueño, tendrás mayor riesgo a padecer diabetes y hasta sufrir un infarto sin importar tu peso. Cuando no descansas bien, tu riesgo a padecer ansiedad y depresión aumentan, así como tu cansancio y, por consecuencia, se ven afectadas tus relaciones interpersonales.

Siguiendo en esta línea de analizar tu estado de salud más allá de tu peso, evalúa tu salud emocional. El estrés normalizado, que conocemos como ansiedad hoy es más común de lo que nos gustaría. Esta forma de estrés constante y anticipado, siempre pensando en el futuro cercano de forma catastrófica tiene consecuencias biológicas, fisiológicas y psicológicas. Lo primero que sucede es que el cuerpo utiliza hormonas de estrés para funcionar, que después afectan la función del corazón haciéndolo más rápido y aumentando la presión arterial. Perder peso no va a importar si tu salud emocional la tienes en abandono, pues las consecuencias de esto como la depresión y el aislamiento te ponen en mayor riesgo de diabetes, cáncer e infartos que el simple hecho de estar unos kilos más arriba de lo que se considera normal.

Tristemente sigue habiendo indicaciones vagas sobre la alimentación por parte del gremio médico. Es común que quienes nos dedicamos a nutrición recibamos a pacientes confundidos sobre lo que deben y no deben comer pues solamente se les indicó bajar de peso. Hay personas que buscarán esto con ayunos peligrosos, otros con medicamentos que no necesitan, y otras personas por medios purgativos como vómitos o laxantes. Existen muchas maneras de perder peso, pero cuando esto es lo único que tienen en mente los pacientes y basan su éxito en el número de la báscula, no logran mejorar su salud, sino empeoran su relación con la comida, comienzan a tener miedo a recibir atención médica y, al final, la enfermedad que querían erradicar, empeora.

Aún y cuando siguen existiendo muchos profesionales de la salud que el día de hoy siguen indicando la pérdida de peso como la fórmula mágica para curar cualquier malestar, hoy hay muchos otros que se apoyan de un equipo multidisciplinario, que buscan escuchar a sus pacientes y referirlos de forma adecuada con personas que los puedan apoyar en cuestión de hábitos, ejercicio, emociones y sueño. De hecho, incluso los médicos que más se dedican a promover la pérdida de peso, los cirujanos bariatras, cuentan por ley con un gran equipo que evalúa a los pacientes previo a una cirugía y los acompañan hasta por más de un año haciendo sólidos estos nuevos hábitos para que se queden de por vida. No toda la pérdida de peso es mala, pero ninguna es mágica.

Si quieres perder peso y ganar salud, no lo vas a lograr, eso es algo que ya se comprobó. Si tienes ahora mismo una enfermedad, en lugar de enfocar toda tu energía en que disminuya el número en la báscula, busca agregar a tu vida hábitos y actividades que mejoran tu salud. Busca descansar más, es posible que tu sistema inmune se vea afectado por tu falta de sueño. Evalúa tu salud emocional, el estrés que rodea la vida cotidiana cobra factura en nuestro riesgo a enfermedades. Agrega más alimentos de calidad a tu dieta, en lugar de quitar de ella todo lo que disfrutas, y muévete un poco más. En mi próximo artículo te explicaré cómo es que moviendo más tu cuerpo puedes asegurar una vejez saludable e independiente. Y doctores que me leen, no lo tomen personal, entiendo que esto nos enseñaron a todos en la escuela, que el enemigo es el peso, pero no lo es y nos toca a nosotros desaprender estas concepciones por el bien de nuestros pacientes y apoyarlos de forma integral con otros profesionales que puedan brindarles más y mejores herramientas.


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.