Espectáculos

La curiosidad no mata al gato

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

¿Cuándo fue la última vez que te hiciste estudios de sangre? ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu salud a modo de prevención? Si tu respuesta a esto es “quien sabe” como me dijo el Sr. Antonio de 55 años hace unos días, o “hace más de un año” como me dijo mi paciente Rosy, una mujer de 46 años con historia familiar de osteoporosis, te recomiendo que agendes tus estudios esta misma semana.

Estamos acostumbrados a un sistema de salud reactivo y no preventivo. Es decir, nos han enseñado que ir al médico es solo cuando tenemos algún problema aparente, algo que nos duele o incapacita; pero no nos han enseñado a ver la figura del médico como la persona experta que sabe prevenir aquello que también pretende arreglar. Estas creencias vienen, en parte, de cómo hemos sido educados, pero también han sido perpetuadas por la misma comunidad médica que no nos enseña mantener un estado de salud óptimo, solo a recuperarlo cuando se ha perdido.

“Doctora, es que… la curiosidad mató al gato, ¿para qué le busco?”, me lo dijo un paciente con todos los signos físicos de diabetes y enfermedad cardiovascular. Él, en su cuello tenía unas pequeñas verrugas que habían salido unos años antes, así como líneas de un color más oscuro; de sus rodillas hacia abajo el tono de su piel se estaba oscureciendo y se veía hinchado, con una retención de líquidos importante en sus tobillos. Quizá no hacía falta hacer estudios de sangre para confirmar que tenía un problema de salud, pero sí para saber con qué especialista referirlo y qué tratamientos requería. Su historia fue la crónica de un infarto anunciado, a las dos semanas falleció de un paro cardiaco en su casa. La curiosidad no mata, salva vidas.

Uno de los peores remordimientos que tienen los pacientes cuando son diagnosticados con una enfermedad crónico-degenerativa es no haber realizado estudios de control y prevención con tiempo. La calidad de vida de María se vio muy afectada después de una caída donde tuvo una fractura de cadera pues tenía osteoporosis y no lo sabía, a ella nadie le indicó hacerse una densitometría ósea cuando comenzó la menopausia. Todo se hubiera evitado de haberlo diagnosticado antes. Abraham, jamás se había hecho un perfil de lípidos hasta que se lo pedí y sus triglicéridos eran tan altos que estaba en riesgo alto cardiovascular y de pancreatitis. Haberse dado cuenta de esto lo llevó a recibir un tratamiento oportuno que hoy le permite vivir más y mejor.

Las empresas que están comprometidas con sus empleados y les aportan herramientas para su salud, tienen como prestación revisiones médicas preventivas. Lo triste de esto es que el 60% de los empleados no hacen uso de dicha prestación porque les da miedo ver resultados que indiquen una enfermedad o porque se sienten bien. Yo te invito a ti, el día de hoy, a que si tienes esta prestación por parte del lugar donde laboras, hagas uso de ella. Recuerda que no todas las enfermedades van a traer signos físicos o serán incapacitantes. Tu cuerpo tiene tanta sabiduría que sabe cómo ayudarte a sobrevivir aún y cuando por dentro esté desarrollando una enfermedad. Pero esta resiliencia física es finita, y es cuando se termina que conoces el sentimiento de irreversibilidad, que trae consigo el remordimiento sobre todo lo que se pudo haber hecho y la tristeza de no haberlo visto antes.

Hoy me da gusto ver cómo más clínicas están haciendo un cambio hacia la línea de la prevención. Se ofrecen check-ups médicos, charlas sobre el tema y talleres. Hace poco tuve el gusto de conocer OUM, un centro de bienestar ubicado en San Pedro cuyo objetivo es guiar a las personas, por medio de la prevención, hacia una vida más plena; y también la nueva clínica de Prevención de ONCARE un centro que, además de ser pionero en el tratamiento de cáncer, lleva la batuta sobre cómo prevenir esta y otras enfermedades por medio de una detección temprana y acompañamiento médico.

Y si eres de los que piensan que la curiosidad mató al gato, yo te digo que al menos murió sabiendo qué le quitó la vida. Aplicado esto a la familia, saber qué enfermedades tienes tu el día de hoy, evitará que tu familia las sufra también el día de mañana.

Ale Ponce*

*@aleponce.healthyagingmx

Experta en Nutrigenética y Medicina del estilo de vida


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.